Más de 100 sponsors hacen posible dos equipos cordobeses en la Liga Nacional de Básquet

Después de muchos años Córdoba vuelve a tener dos equipos en la Liga Nacional de Básquet, aunque con notables diferencias presupuestarias entre el histórico Atenas y el debutante 9 de Julio de Río Tercero.
Felipe Lábaque (presidente de los "griegos") opina que “el mercado del básquet argentino está distorsionado” y remarca que hay equipos con el doble de presupuesto de Atenas porque los "bancan" íntegramente desde los respectivos gobiernos provinciales o porque están virtualmente privatizados como Libertad de Sunchales, que “es de Sancor Seguros”.
Para salvar las diferencias, Atenas cuenta con unos 50 sponsors (entre ellos el gobierno provincial) que aportan entre $ 150.000 y $ 200.000 por temporada cada uno para solventar -sobre todo- salarios promedio de sus jugadores profesionales de $ 30.000 (aún así debió renovar su plantel completo ya que algunas de "las estrellas" de la temporada pasada llegaron a pedirle U$S 220.000 para continuar).
Por su parte Diego Marín, dirigente de 9 de Julio de Río Tercero, nos cuenta que tienen unos 60 sponsors que en promedio aportan unos $ 32.000 por temporada (incluyendo al gobierno provincial con $ 25.000) por lo cual el presupuesto total del club será de unos $ 2 millones, mientras que el jugador mejor pago del plantel (uno de los extranjeros) cobrará un sueldo de unos $ 14.000.
Además, la TV le aporta a cada institución $ 600.000 por temporada, pero 9 de Julio este año cobrará la mitad ya que así fue el arreglo con el club al cual le compró la plaza.
Ambos dirigentes coincidieron que Córdoba está en condiciones de “soportar” dos equipos en la LNB, dos en el TNA (la segunda división) y dos en la Liga B (la tercera). “Córdoba es una provincia rica empresarialmente”, sostiene Diego Marín justificando su optimismo.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.