Manual para las controversias: ¿pagaste el gym pero no vas a ir? ¿y el transporte escolar? (qué hacer)

Este domingo el presidente anunció el cierre de las fronteras y la suspensión de la actividad escolar en todos los niveles, entre otras medidas. Pero ¿qué pasa con otros servicios como gimnasios, transporte escolar o eventos? Algunos suspenden completamente sus actividades por precaución, otros por obligación. Qué pasa si ya pagué y no lo voy a usar. Leelo en esta nota. 

Image description

Hasta ayer en el país había 56 casos confirmados y las primeras medidas anunciadas. Lo principal es tener conciencia, tomar precaución y, quienes puedan quedarse en casa. 
 


Pero, ¿qué pasa con la mayoría de los servicios que ya abonaste y no vas a usar? Gimnasio, shows y espectáculos, viajes, transporte escolar y hasta tu fiesta casamiento o cumpleaños.

En todos los casos, según explica Tomás Vega, abogado y CEO de Reclama Conmigo, se debe entender que son situaciones extraordinarias y de fuerza mayor, lo que habilita a que se revisen todos los contratos.  

“Esto habilita a que -eventualmente- se reembolse el dinero. O por ejemplo, si yo estoy entrenando en un gimnasio, que me prorroguen la suspensión por los días que no use el servicio”, explica Vega

Esto significa que la empresa le reconozca a los consumidores las clases o servicios que no va a utilizar, y que estos puedan hacer uso cuando se restablezcan las actividades con normalidad.  

“En todo lo que quedó suspendido la lógica indica que o te mantengan el precio y cuando se restablezca todo cumplan con el contrato o que te reembolsen el dinero”, deja en claro. 
 


Ahora bien, todo queda sujeto a la buena voluntad de la empresa y el consumidor tiene derecho a accionar por las vías legales que corresponda con la figura de “fuerza mayor”, explica el abogado. 

Si el prestador no tiene “buena voluntad”, el usuario puede enviar un carta documento. Reclama Conmigo, la plataforma que asesora a consumidores cuenta con un servicio online para enviar una carta documento sin que te muevas de tu casa. 

El sitio recibió 50 consultas en los últimos dos días, solo de Córdoba. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.