Hasta ayer en el país había 56 casos confirmados y las primeras medidas anunciadas. Lo principal es tener conciencia, tomar precaución y, quienes puedan quedarse en casa.
Pero, ¿qué pasa con la mayoría de los servicios que ya abonaste y no vas a usar? Gimnasio, shows y espectáculos, viajes, transporte escolar y hasta tu fiesta casamiento o cumpleaños.
En todos los casos, según explica Tomás Vega, abogado y CEO de Reclama Conmigo, se debe entender que son situaciones extraordinarias y de fuerza mayor, lo que habilita a que se revisen todos los contratos.
“Esto habilita a que -eventualmente- se reembolse el dinero. O por ejemplo, si yo estoy entrenando en un gimnasio, que me prorroguen la suspensión por los días que no use el servicio”, explica Vega.
Esto significa que la empresa le reconozca a los consumidores las clases o servicios que no va a utilizar, y que estos puedan hacer uso cuando se restablezcan las actividades con normalidad.
“En todo lo que quedó suspendido la lógica indica que o te mantengan el precio y cuando se restablezca todo cumplan con el contrato o que te reembolsen el dinero”, deja en claro.
Ahora bien, todo queda sujeto a la buena voluntad de la empresa y el consumidor tiene derecho a accionar por las vías legales que corresponda con la figura de “fuerza mayor”, explica el abogado.
Si el prestador no tiene “buena voluntad”, el usuario puede enviar un carta documento. Reclama Conmigo, la plataforma que asesora a consumidores cuenta con un servicio online para enviar una carta documento sin que te muevas de tu casa.
El sitio recibió 50 consultas en los últimos dos días, solo de Córdoba.
Tu opinión enriquece este artículo:
EL CORONA VIRUS Y AHORA LOS CARANCHOS, DOS PESTES QUE HABRIA QUE ERRADICAR DEFINITIVAMENTE