Manual para las controversias: ¿pagaste el gym pero no vas a ir? ¿y el transporte escolar? (qué hacer)

Este domingo el presidente anunció el cierre de las fronteras y la suspensión de la actividad escolar en todos los niveles, entre otras medidas. Pero ¿qué pasa con otros servicios como gimnasios, transporte escolar o eventos? Algunos suspenden completamente sus actividades por precaución, otros por obligación. Qué pasa si ya pagué y no lo voy a usar. Leelo en esta nota. 

Image description

Hasta ayer en el país había 56 casos confirmados y las primeras medidas anunciadas. Lo principal es tener conciencia, tomar precaución y, quienes puedan quedarse en casa. 
 


Pero, ¿qué pasa con la mayoría de los servicios que ya abonaste y no vas a usar? Gimnasio, shows y espectáculos, viajes, transporte escolar y hasta tu fiesta casamiento o cumpleaños.

En todos los casos, según explica Tomás Vega, abogado y CEO de Reclama Conmigo, se debe entender que son situaciones extraordinarias y de fuerza mayor, lo que habilita a que se revisen todos los contratos.  

“Esto habilita a que -eventualmente- se reembolse el dinero. O por ejemplo, si yo estoy entrenando en un gimnasio, que me prorroguen la suspensión por los días que no use el servicio”, explica Vega

Esto significa que la empresa le reconozca a los consumidores las clases o servicios que no va a utilizar, y que estos puedan hacer uso cuando se restablezcan las actividades con normalidad.  

“En todo lo que quedó suspendido la lógica indica que o te mantengan el precio y cuando se restablezca todo cumplan con el contrato o que te reembolsen el dinero”, deja en claro. 
 


Ahora bien, todo queda sujeto a la buena voluntad de la empresa y el consumidor tiene derecho a accionar por las vías legales que corresponda con la figura de “fuerza mayor”, explica el abogado. 

Si el prestador no tiene “buena voluntad”, el usuario puede enviar un carta documento. Reclama Conmigo, la plataforma que asesora a consumidores cuenta con un servicio online para enviar una carta documento sin que te muevas de tu casa. 

El sitio recibió 50 consultas en los últimos dos días, solo de Córdoba. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.