Manantiales ya tiene 30 barrios y 5.000 vecinos instalados (por qué ahora viene lo mejor)

(Por IB) Es “el” proyecto de Grupo Edisur: se inició cuando todavía estaba Giacomino al frente de la ciudad, se extendió hasta las 1.000 hectáreas que tiene hoy durante la gestión Mestre y su desarrollo integral llevará -como poco- otras 5 gestiones municipales. 

Image description
Fernando Reyna, Horacio Parga y Rubén Beccacece, socios de Grupo Edisur.
Image description
Los festejos por los 10 años de Manantiales en el barrio, durante este sábado.
Image description
Los festejos por los 10 años de Manantiales en el barrio, durante este sábado.
Image description
Los festejos por los 10 años de Manantiales en el barrio, durante este sábado.
Image description
Los festejos por los 10 años de Manantiales en el barrio, durante este sábado.
Image description
Los festejos por los 10 años de Manantiales en el barrio, durante este sábado.
Image description
Los festejos por los 10 años de Manantiales en el barrio, durante este sábado.

Será un proyecto que atraviese generaciones y que trascienda a los actuales socios de Edisur. Manantiales (que nació como una “ciudad dentro de la ciudad” y que ahora se asume como “una nueva centralidad” dentro de Córdoba) festeja sus 10 años con notables avances.


En los 30 barrios que ya lo integran viven unos 5.200 personas y su dinámica de crecimiento emplea a 3.000 personas en obras y servicios varios.

Los socios de Edisur estiman que por año se invierten unos $ 1.500 millones en Manantiales I y II, unos 800 por parte de la propia desarrollista y otros 700 de los propietarios y vecinos que llevan adelante sus obras.

En esta década de desarrollo, en Manantiales se vendieron 3.200 unidades, mayormente lotes, pero también casas, casonas y departamentos. Y la dinámica va en aceleración: este año se entregarán otras 850 unidades.

Lo más llamativo es que todo esto se consiguió en una “década perdida” en la economía argentina: entre los últimos dos años del primer mandato de CFK, su segundo mandato y estos cuatro años de Macri, el PBI argentino se mantuvo estable. Es decir que descontando el crecimiento demográfico, Argentina retrocedió un 9% en su generación de riqueza.

La pregunta que queda flotando es: ¿qué sería hoy Manantiales si estuviera en un país “lógico” que se expanda al 3% anual?

El futuro va al sur

Con un gran banco de tierras en distintos puntos del mega-desarrollo, Edisur no tiene dudas que la ciudad se expandirá hacia el sudoeste, donde está Manantiales I (220 hectáreas dentro de Circunvalación) y II (800 hectáreas del otro lado de esa vía).

Precisamente esta obra ahora concluida pone al desarrollo no solo a 15 minutos del centro, sino a 20 minutos de la zona norte, la otra gran centralidad de la ciudad.


Con más de 40 obras de infraestructura, el “esqueleto” básico de Manantiales ya está consolidado y ahora viene la etapa de las sinergias que aportarán cada vez más vecinos viviendo y consumiendo en la zona. La parte más difícil se hizo en paralelo a 10 años de un país “parado”. Definitivamente, para Manantiales solo pueden venir cosas mejores.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.