Manantiales repite su historia (pero con mucha más tierra): Edisur lanza “El corazón de Manantiales II”

(Por Julieta Romanazzi) 100 hectáreas compuestas por 3.580 unidades forman parte de este proyecto, donde estará incluido un nuevo barrio: Abras de Manantiales, una urbanización con 670 lotes de 250, 300 y 360 m2 que irán desde US$ 28.000. Para Grupo Edisur el 2020 fue un buen año en términos de venta, y esperan para este año repetir los mismos números. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Grupo Edisur busca seguir transformando el suroeste de la ciudad de Córdoba, y busca en Manantiales II replicar todo lo que se hizo en Manantiales I, desde las casonas y los edificios en altura, hasta los espacios comerciales.

Hoy el Grupo está avanzando con la planificación y obra de otras 100 hectáreas (lo que equivale a la misma superficie del barrio Nueva Córdoba), que formarán parte de “El corazón de Manantiales II”, denominación elegida ya que será el motor de toda la gran urbanización de Manantiales, según afirman desde Edisur.
 


En estas 100 hectáreas, ubicadas fuera de la Av. Circunvalación, se concentrarán 3.580 unidades en proyectos residenciales entre lotes, departamentos, casas, locales comerciales y oficinas. 14 hectáreas serán destinadas a espacios verdes y 10 a actividades educativas -como la instalación del colegio Adolfo Bioy Casares-, deportivas y culturales.

Abras de Manantiales
Este es el nombre de la urbanización Nº 17 en Manantiales, que estará compuesta por 670 lotes de 250, 300 y 360 m2, distribuidos en un total de 28 hectáreas. Un 10% de dichos lotes serán destinados a locales comerciales y oficinas, y el resto serán lotes residenciales (un 55%) y aptos dúplex (un 35%), que irán desde los US$ 28.000.

Con este nuevo barrio que llega a Manantiales II, y que se completará con 2 plazas y un club house, Grupo Edisur suma unos 6.900 lotes volcados al mercado, de los cuales más de 3.500 constituyeron 10 barrios.
 


Manantiales en un futuro: una ciudad más
Entre Manantiales I y II conforman alrededor de 1.100 hectáreas, y se estima que en cada una de ellas podrían habitar 120 personas, por lo que desde el Grupo afirman que la proyección de acá a 15 o 20 años, cuando esté consolidado Manantiales, podrían llegar a habitar allí más de 120.000 individuos, un equivalente a la población actual de Villa María.
 


Lo que fue el 2020 y lo que esperan del 2021 
Para Grupo Edisur el 2020 fue un año bueno en términos de venta, donde llegaron a vender $ 2.900 millones, un 30% más que en el 2019. “Nosotros calculamos que este año la venta va a ser similar a la del año pasado. El 2020 fue un 30% superior al 2019, pero hoy la venta no viene creciendo, pero sí manteniéndose”, comenta Fernando Reyna, uno de los socios gerentes de Grupo Edisur, quien además expresa en nombre de la empresa las esperanzas que tienen en la segunda mitad del año.

“Nosotros, a pesar de los momentos duros seguimos apostando en este país, y vamos a seguir apostando, somos tres locos, fanáticos, que vamos a seguir apostando”, resume Reyna

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.