M’hijo el APM: los visitadores médicos cordobeses se enganchan al nuevo básico de $ 72.658

En diciembre la Asociación Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina acordó las nuevas paritarias con las farmaceúticas. El acuerdo actualizó diferentes ítems y así alcanzó un básico de $ 72.657,88 para cualquier profesional que ingrese a la actividad. Sin embargo. el Sindicato de Agentes de Propaganda de Córdoba, que es una entidad independiente junto con otras provincias recién adhirió por estos días. Detalles a continuación. 

Image description

El Sindicato de Agentes de Propaganda Médica de Córdoba (junto a los de Rosario, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos) no depende de la Asociación Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina

Por eso, pese a que a principios de diciembre del año pasado se anunció la nueva paritaria de $ 72.658 la entidad cordobesa emitió el lunes el comunicado de adhesión y durante el mes de enero deberían actualizarse los salarios.
 


Cómo fueron los aumentos y qué beneficios tienen
Las principales modificaciones se dieron en los ítems tenencia de muestras, comercialización y antigüedad. Así quedaron los valores con la última actualización:

De acuerdo a los datos proporcionados por el sindicato cordobés, la última actualización se hizo en diciembre de 2018 y los valores eran: 
-Básico: $ 35.950
-Tenencia de muestra: $ 5.431
-Comercialización: $ 5.431
-Garantía mínima: $ 46.812
-Antigüedad por año (tope  15 años): $ 411

Con esos números el aumento de la paritaria es del 55% en línea con la inflación.

Si bien es una buena noticia, la realidad es que beneficia al 20% de los profesionales porque el 80% restante percibe ingresos superiores a los $ 72.658.
 


Cómo explica Guillermo Daniel Pahud, secretario general adjunto del sindicato, el incremento sirve para que ningún visitador médico reciba ingresos menores a ese monto y por otro lado favorece la indemnización en caso de despido.

En Córdoba hay 400 visitadores médicos de los cuales, unos 380 están afiliados al sindicato. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.