Luego de sumar La Cascada, Edisur toma Potrerillo de Larreta para potenciar su desarrollo

Si algo mostraron en los últimos años los socios de Edisur es “cintura” y capacidad para hacer evolucionar su modelo de negocios: del tradicional formato fueron avanzando a una visión integral del sector, involucrándose en todos los procesos: compra de la tierra, diseño, planificación, construcción, venta y financiación.
Y no pararon ahí: en Manantiales se convirtieron además en “desarrolladores de desarrollistas”, permitiendo que otros jugadores se sumaron a esa “ciudad nueva” y con La Cascada dieron un paso como “desarrollador de desarrollos”, es decir, tomar emprendimientos empezados por terceros para potenciarlos.
Eso mismo empiezan a hacer desde hoy en el espectacular Potrerillo de Larreta, un enclave de 400 hectáreas cerca de Alta Gracia que hasta el momento lleva vendidos unos 200 lotes de su primera etapa de 330 parcelas de unos 2.000 m2, que valen desde US$ 70.000 cada una.
Asociados a la tradicional familiar Zuberbuhler, Edisur invertirá dinero fresco (unos $ 3 millones) para potenciar las obras de infraestructura y aportará toda su potencia comercial para terminar de vender esta etapa y empezar a pensar una nuevo loteo en otras 200 hectáreas de ese emprendimiento.

Image description

“Yo, hace 6 meses no conocía esta maravilla -explica Horacio Parga, presidente de Edisur- señalando el maravillo vallecito donde se asienta Potrerillo de Larreta-; algo hacía falta en la comunicación y por eso nos parece que tenemos mucho para aportar”.
La integración de Edisur al desarrollo de la familia Zuberbulher (Ignacio, su esposa y sus hijos Alejandro y Javier) se materializa a través de una asociación ganar-ganar: Potrerillo se sube a la “máquina de vender” que tienen montada Fernando Reyna, y recibe algo de efectivo y mucho know how desde Edisur. A su vez, la empresa nacida en el sur de la ciudad de Córdoba suma un “productazo” a su cartera, algo diferente y muy conocido en el ambiente del golf y el público porteño, pero que todavía tiene mucho camino por recorrer en materia comunicacional.
La experiencia que iniciaron hace poco con La Cascada, los alienta en este modelo de negocios: el country que no terminado de consolidarse pegó un salto de ventas y colocó entre los clientes de Edisur 60 lotes en 60 días. “En dos meses vendimos el 60% de lo que se había vendido en 6 años”, se alegra Reyna.
En la Cascada esperan concretar en los próximos meses un nuevo ingreso que solucione un problema muy sensible al desarrollo y -según se rumoreaba en la presentación de ayer- sería el puntapié inicial de otro megaemprendimiento al estilo Manantiales.
A una hora de Córdoba, Potrerillo de Larreta es un lugar único, tanto por su cancha de golf (entre las más bonitas y valoradas del país) como por su tradicional hostería que -con 17 habitaciones- trabaja prácticamente a “cama caliente” todo el año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.