Luciano Colman quiere mover sus pantallas: proyecta tres autoshow (Cruz, Tres Aguas y Mouts)

(Por Ayelén Actis) Si Colman (y su socio en este emprendimiento Dario Pereyra) se quedaran a la espera de la reactivación de los eventos, este año facturarían casi cero. Por eso idearon una nueva unidad de negocio para desplegar tres autoshow (más que un autocine) en la ciudad. Uno en el estacionamiento de Cruz, otro en el predio del salón Tres Aguas y un tercero en Mouts. En esta nota, los detalles de la experiencia que están armando.
 

Image description

En los últimos días comenzaron a aparecer proyectos para reactivar la industria del entretenimiento, un sector que está completamente parado y no tiene fecha de reactivación. 

En mi caso, a los autocines los he visto solo en películas, pero parece que pronto mi generación tendrá la oportunidad de hacer la experiencia (y otras de revivirla, claro).
 


Con el objetivo de “mover el mercado local”, Luciano Colman y Dario Pereyra proyectan instalar tres autoshow en Córdoba en los estacionamientos de: Cruz y los salones Tres Aguas y Mouts.

En los tres puntos montarán escenarios y mega pantallas (de 10 por 5 metros) con tecnología led que permitirá organizar eventos durante el día. El audio se podrá escuchar a través de la FM del vehículo aunque también contarán con equipos de sonido exteriores.

Allí proyectan la reproducción de películas, shows musicales, obras de teatro, y hasta misas religiosas. Algunas bandas de cuarteto y artistas del género ya mostraron su interés en el formato.

Mientras tanto desarrollan una aplicación móvil para la compra de tickets (que vendrán con un código QR) y para solicitar los servicios de gastronomía.
 


“Lo que es diversión para las autoridades es un demonio, toda la vida ha sido así. Y ahora peor. Han habilitado manicuras y peinadores. Lo que sigue es el autoshow”, señala Colman en diálogo con este medio. 

Con respecto a la seguridad sanitaria, el empresario cordobés explicó que pretenden organizar eventos cortos -hora u hora y media- para que la gente no tenga que ir varias veces a los sanitarios (el único momento en el que los asistentes necesitarán descender de los vehículos). Además los baños tendrán un sistema de sanitización.

Hoy Colman se reunirá con las autoridades del gobierno municipal para conversar sobre el proyecto y obtener la aprobación para comenzar su ejecución. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.