Lozada y Solways crean un operador mayorista que quiere darle al interior el volumen de Buenos Aires

Este 2010 será un buen año para la gran mayoría de los sectores. Pero para los que están en viajes y turismo será inolvidable: en volumen se expandió un 70% en dólares y muchos estiman llegar al tamaño del mercado de 1998, el “año dorado” de la Convertibilidad.
En ese contexto Grupo Lozada cerró un acuerdo estratégico con Solways Internacional (el operador mayorista del grupo Sol Meliá) para aunar esfuerzos creando Solways Córdoba, una sociedad 50 y 50 que abastecerá a toda la red minorista de Lozada y al resto del mercado.
Con una proyección de 65 puntos de venta para 2011, la cadena minorista de Lozada aportará un excelente canal a los productos de Solways, básicamente Caribe, Europa y Asia.
“Un pasajero puede contratar su viaje a Cayo Santa María (la vedette de la temporada) en una sucursal de Lozada, subirse a un avión contratado por nosotros, llegar y ser recibido por un operador receptivo del Solways para alojarse en un hotel de la cadena”, explica Hugo Mercau sobre las ventajas de la integración vertical de los servicios.
Pero esto es sólo el comienzo: el desembarco de Solways en el interior podría potenciarse incluso con algunos emprendimientos hoteleros (Córdoba, Mendoza y Bariloche están bajo análisis) y con operaciones de vuelos al Caribe que -más allá de la temporada enero, febrero, marzo- se extiendan a lo largo de todo el año.
(Más sobre esta alianza y tips del mercado para esta temporada en nota completa).

Image description
- El mercado de los viajes y turismo es complejo y con pocas estadísticas consolidadas. Aún así, Solways estima que -con sólo 4 años en Argentina- ya está en el top five entre los mayoristas y muestrea una multiplicación por 10 de su facturación en el país en este período.

- Aunque declinaron hablar de números a la hora de cuantificar la inversión para desarrollar Solways Córdoba, los españoles adelantaron que tienen en estudio construir o administrar propiedades hoteleras en Córdoba, Mendoza y Bariloche.

- Según estimaciones de la industria, este año viajarán a México unos 150.000 argentinos, unos 70.000 a República Dominicana y 60.000 a Cuba. A Estados Unidos viajarían de unos 200.000 a 250.000, y algo similar a Europa. Los datos del BSP (Billing and Settlement Plan, el sistema de datos consolidados que funciona como un clearing de los miembros de IATA) indican que este año se alcanzarían los niveles de 1998, el mejor año del “1 a 1”.

- Otros de los proyectos de Solways Córdoba es establecer un vuelo regular entre Córdoba y algún destino específico del Caribe a lo largo de todo el año.

- Por lo pronto, esta temporada los acuerdos de Grupo Lozada y Ola-Transatlántica “ordenaron” bastante el mercado, consolidando una oferta de 4 vuelos semanales a Brasil y 2 al Caribe, una buena referencia de cómo está “tirando” el mercado en materia de vacaciones (el dólar barato en Brasil hace que muchos paquetes al Caribe resulten muchos más convenientes este año).

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.