Los precios de los inmuebles caen casi un 7% en dólares según Zonaprop (¿ya encuentran el piso o seguirán hacia abajo?)

“Precios que empiezan a caer y rentabilidades en mínimos históricos marcan el presente negro y futuro muy probablemente peor para la inversión en inmuebles”, comienza diciendo en su columna Matías Daghero, asesor financiero. Y los datos lo respaldan. Según el último estudio de Zonaprop en los inmuebles terminados (usados o a estrenar) el precio del m2 es de US$ 1.364. Este valor revela una caída del 1,6% en el trimestre y acumula una retracción del 6,8% en los últimos doce meses.
 

Image description

Vayamos del dato al relato. 

El último relevamiento que la plataforma de clasificados desarrolló en Córdoba arroja los siguientes resultados: 

  • El precio medio del m2 de los departamentos en pozo es de US$ 1.372. El valor registra una caída del 14,6% en el último trimestre y del 12,4% en los últimos doce meses. 
  • El precio medio del m2 de los inmuebles terminados (usados o a estrenar) es de US$ 1.364. Este muestra una retracción del 1,6% en el último trimestre y acumula una baja de 6,8% en los últimos doce meses.
     

  • Actualmente, de las 9.000 unidades que hoy están esperando un audaz comprador, el 40% son departamentos usados, el 33% a estrenar y el resto está en construcción.
  • En enero de 2017 el 72% de los inmuebles en venta se ofrecían en pesos. En enero de este año, ese porcentaje cayó a un 5%, y en marzo volvió a bajar un punto porcentual, por lo que ahora solo el 4% de los inmuebles se ofrece en pesos, y el resto de los avisos de venta son nominados en dólares.
     



-¿Estiman que los precios de los inmuebles tanto en pozo como usados sigan cayendo? -preguntamos. 
-Tanto en Córdoba como en el resto de las ciudades argentinas que analizamos (Rosario, Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires) registramos una tendencia de baja de precio de venta de los departamentos, tendencia que se mantiene hasta el presente. No vemos elementos para pensar que esto puede cambiar en el corto plazo. Las unidades de pozo son las que registran mayor descenso: los desarrolladores tienen mayor flexibilidad a la baja a partir de la baja significativa en el costo de construcción medido en dólares.
 


La revaloración del inmueble (y su comercialización a un mayor precio) es una de las fuentes del retorno de la inversión, cosa que no estaría sucediendo. Si a eso le sumamos que la renta, otra de las fuentes, está en sus mínimos históricos, la pregunta es ¿por qué invertir en inmuebles?

“Se trata de uno de los aspiracionales más difundidos: “la casa propia”. No voy a ahondar en el valor emocional y cuestiones psicológicas respecto al valor de ser propietario. Eso es algo subjetivo y que debe realizar cada persona de manera individual o con los miembros de su hogar.

Desde el punto de vista financiero (mi especialidad), los inmuebles se encuentran apenas por debajo de su precio mayor histórico (con tendencia a la baja) y con los alquileres a los niveles más bajos de la historia (en relación con el precio de la propiedad, no con los sueldos). Resultaría ilógico desde el punto de vista meramente financiero que pague un precio de locos que está próximo a caer para dejar de pagar el alquiler más bajo de la historia.
 


El único vestigio de luz al final del túnel, y siempre hablando de propietarios y no de inversores, podríamos encontrarlo en aquellos que ya tengan un terreno (para no pagar una locura por él) y busquen empezar a construir. Dada la seguidilla de devaluaciones que venimos experimentando en los últimos años, el costo de construcción se encuentra muy por debajo de sus valores históricos (otro factor que contribuirá a la caída de precio de los inmuebles cuando unidades que costaron menos en ser construidas lleguen al mercado para su venta), por lo que se trataría de una decisión inteligente. Siempre hablando de construir y NO de comprar en pozo”, explica Matías Daghero, asesor financiero.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.