Los precios de los inmuebles caen casi un 7% en dólares según Zonaprop (¿ya encuentran el piso o seguirán hacia abajo?)

“Precios que empiezan a caer y rentabilidades en mínimos históricos marcan el presente negro y futuro muy probablemente peor para la inversión en inmuebles”, comienza diciendo en su columna Matías Daghero, asesor financiero. Y los datos lo respaldan. Según el último estudio de Zonaprop en los inmuebles terminados (usados o a estrenar) el precio del m2 es de US$ 1.364. Este valor revela una caída del 1,6% en el trimestre y acumula una retracción del 6,8% en los últimos doce meses.
 

Image description

Vayamos del dato al relato. 

El último relevamiento que la plataforma de clasificados desarrolló en Córdoba arroja los siguientes resultados: 

  • El precio medio del m2 de los departamentos en pozo es de US$ 1.372. El valor registra una caída del 14,6% en el último trimestre y del 12,4% en los últimos doce meses. 
  • El precio medio del m2 de los inmuebles terminados (usados o a estrenar) es de US$ 1.364. Este muestra una retracción del 1,6% en el último trimestre y acumula una baja de 6,8% en los últimos doce meses.
     

  • Actualmente, de las 9.000 unidades que hoy están esperando un audaz comprador, el 40% son departamentos usados, el 33% a estrenar y el resto está en construcción.
  • En enero de 2017 el 72% de los inmuebles en venta se ofrecían en pesos. En enero de este año, ese porcentaje cayó a un 5%, y en marzo volvió a bajar un punto porcentual, por lo que ahora solo el 4% de los inmuebles se ofrece en pesos, y el resto de los avisos de venta son nominados en dólares.
     



-¿Estiman que los precios de los inmuebles tanto en pozo como usados sigan cayendo? -preguntamos. 
-Tanto en Córdoba como en el resto de las ciudades argentinas que analizamos (Rosario, Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires) registramos una tendencia de baja de precio de venta de los departamentos, tendencia que se mantiene hasta el presente. No vemos elementos para pensar que esto puede cambiar en el corto plazo. Las unidades de pozo son las que registran mayor descenso: los desarrolladores tienen mayor flexibilidad a la baja a partir de la baja significativa en el costo de construcción medido en dólares.
 


La revaloración del inmueble (y su comercialización a un mayor precio) es una de las fuentes del retorno de la inversión, cosa que no estaría sucediendo. Si a eso le sumamos que la renta, otra de las fuentes, está en sus mínimos históricos, la pregunta es ¿por qué invertir en inmuebles?

“Se trata de uno de los aspiracionales más difundidos: “la casa propia”. No voy a ahondar en el valor emocional y cuestiones psicológicas respecto al valor de ser propietario. Eso es algo subjetivo y que debe realizar cada persona de manera individual o con los miembros de su hogar.

Desde el punto de vista financiero (mi especialidad), los inmuebles se encuentran apenas por debajo de su precio mayor histórico (con tendencia a la baja) y con los alquileres a los niveles más bajos de la historia (en relación con el precio de la propiedad, no con los sueldos). Resultaría ilógico desde el punto de vista meramente financiero que pague un precio de locos que está próximo a caer para dejar de pagar el alquiler más bajo de la historia.
 


El único vestigio de luz al final del túnel, y siempre hablando de propietarios y no de inversores, podríamos encontrarlo en aquellos que ya tengan un terreno (para no pagar una locura por él) y busquen empezar a construir. Dada la seguidilla de devaluaciones que venimos experimentando en los últimos años, el costo de construcción se encuentra muy por debajo de sus valores históricos (otro factor que contribuirá a la caída de precio de los inmuebles cuando unidades que costaron menos en ser construidas lleguen al mercado para su venta), por lo que se trataría de una decisión inteligente. Siempre hablando de construir y NO de comprar en pozo”, explica Matías Daghero, asesor financiero.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.