Los platos más caros de Córdoba, no son tan caros (entre $ 60 y $ 120)

Si esta noche o el fin de semana te querés dar “el gusto del año” en algún restaurante de Córdoba, la cuenta no te va a salir tan cara.
Lejos de los $ 1.180 que te cobran una porción de caviar del Mar Negro sobre hielo picado en La Bourgogne del Alvear de Buenos Aires, aquí el plato más caro oscila entre los $ 120 y los $ 135, pero la gran mayoría de los platos top se consiguen en torno a los $ 70.
En San Honorato -una de las cartas que mejor defiende sus precios- unos Tagliolini caseros trufados (salteados con Funghi Porcini italianos) cuestan $ 86 y un Cabrito deshuesado en su salsa (acompañado de verduras a la plancha fileteadas y verdes de estación) vale $ 85.
Volviendo a las comparaciones, mientras que un corte de ojo de bife (de carne Kobe) en La Cabaña (Recoleta) se paga a $ 330, un plato del mismo vacuno japonés, en Goulú se cobra $ 120; y en tanto el Cogote de merluza a la Donosthiarra tiene un valor de $ 136 en Sagardi (San Telmo), el Magret de Pato de El Papagayo (Azur Real Boutique Hotel) se consigue aquí a $ 62.
Pero si estás decidido a no escatimar gastos e impresionar a tus contertulios, podés pedir un Catena Zapata Estiba Reservada a $ 880 en el Bistró del Poeta y cerrar la noche brindando con un Dom Pérignon de $ 1.200 en Mayumi. (Los platos más caros de Córdoba en ver nota completa).

Por cuatro días locos: los platos más caros de Córdoba
Plato Restaurante Precio
Magret de Pato, con gastrique de Cassis y pappardelle a la salvia El Papagayo $ 62
Ternera a las tres pimientas y coñac, acompañado con papas bravas La Pampa (Sheraton) $ 64
Cazuela de mariscos en salsa de tomates frescos con risotto Di Sephia y bastones crocantes de salmón  Bistró del Poeta (Holiday Inn) $ 65
Tagliolini caseros trufados, Salteados con Funghi Porcini italianos San Honorato $ 86
Menú de 6 pasos Casa Galán $ 105
Kobe beef Goulú $ 120
Gran bife de chorizo Alcorta con guarnición Alcorta $ 135

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.