Los jubilados provinciales le ganan a la inflación y 1 cada 4 ya paga Ganancias (¿escuchó Don Cosme?)

Si alguien piensa que la imagen típica de un jubilado es el personaje que caricaturiza Peiró en la tira Primer Mundo de La Voz del Interior, quizás debería revisar sus estereotipos.  Al menos si de pasivos provinciales se trata ya que el haber promedio del sistema provisional cordobés es de $ 4.695, 33% más de lo que era un año atrás, según datos de la Caja de Jubilaciones.
Así, los salarios de los pasivos cordobeses lograron ganarle a la inflación real anual estimada -en torno al 25%- y a sus pares nacionales, que recibieron un aumento promedio del 26,5% entre febrero de 2010 e igual mes de 2011. El blanqueo de sumas no remunerativas contribuyó a mejorar los salarios de los jubilados provinciales, haciendo que uno de cada 4 pague ganancias, cuando 4 años atrás sólo lo hacía el 11%.

Image description

El informe difundido ayer por la Caja de Jubilaciones de Córdoba establece la evolución positiva del haber medio de los jubilados y pensionados provinciales. El crecimiento responde a la incorporación de los aumentos de salarios liquidados a los activos en las jubilaciones y pensiones, con especial impacto, en algunos sectores, del blanqueo de sumas no remunerativas.
En cuanto a Ganancias, el informe destaca que comparado con la evolución de los valores fijados como mínimos no imponibles de dicho impuesto para un pasivo soltero aparecen brechas crecientes. Entre los años 2007 y 2010, mientras que el haber medio de la Caja creció un 200%, la acumulación de ajustes sobre los mínimos no imponibles dan como resultado una variación del 161%. El aumento sobre los mínimos no imponibles recientemente dispuestos por el gobierno nacional (del 20%), al ser menor a los aumentos de jubilaciones que se proyectan para el año 2011 (cercanos al 27,5%) va a implicar que se profundice esta tendencia, señalan desde el organismo provisional.
La consecuencia es que aumenta el monto de impuesto que retiene la Caja y la cantidad de beneficiarios sujetos a dicha retención. Mientras que en febrero del año 2007 se le descontó el impuesto al 11% de los beneficiarios del sistema previsional provincial, esta proporción fue creciendo hasta llegar al 25% del total de beneficiarios en febrero del año 2011.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.