Los corredores inmobiliarios del CPCPI trabajan para que Córdoba adhiera al boleto inmobiliario digital

(Por AA) El nuevo sistema que anunció la semana pasada el gobierno nacional permite comprar en pozo con crédito hipotecario, haciendo así posible que todo el proceso sea más transparente y menos burocrático. Los principales actores involucrados son desarrollistas, corredores inmobiliarios, bancos, escribanos y potenciales clientes, claro. Desde el Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba (CPCPI) dicen que trabajarán para que la provincia se sume.

Image description

Menos burocracia, más transparencia y acceso a la compra en pozo con crédito hipotecario es lo que busca el gobierno nacional a través del boleto inmobiliario digital. Se trata de un sistema nacional, pero cada provincia decidirá si adhiere o no.

Virginia Manzotti, vicepresidenta (y candidata a presidenta) del Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba (CPCPI) participó de la presentación que se llevó a cabo la semana pasada en Buenos Aires.

En diálogo con InfoNegocios, Manzotti dejó en claro que desde la institución trabajarán y harán las gestiones necesarias para que la provincia se sume al sistema. “Estamos esperanzados en que esto reactive un poco el sector”, señaló.

¿Cómo funciona? Veamos paso por paso

-La desarrollista presenta su proyecto cargando los datos en la sección correspondiente del gestor digital (el nuevo portal que desarrolló Nación). El proyecto se analiza y luego se aprueba o no de acuerdo al cumplimiento de los requisitos.

-Una vez aprobado, la desarrollista contacta a un corredor inmobiliario (quien estará a cargo de la comercialización) y le concede acceso al gestor digital a través de una firma digital.

-Además, deberá contratar una compañia de seguro (un requisito sine qua non) y buscar fuentes de financiamiento (bancos).

-Los clientes pueden tomar una reserva inmobiliaria en el portal a través de una firma digital (si no contás con una firma digital la podés gestionar de manera gratuita. Ver aquí y aquí)

-El corredor inmobiliario carga el pedido del crédito en los bancos y este, con todos los requisitos que dejó asentado el intermediario, aprueba o no el crédito. Si lo autoriza, da origen al boleto inmobiliario electrónico.

-Una vez que se abona el 25% del valor del inmueble, el boleto inmobiliario electrónico se envía a través del gestor digital al registro de la propiedad. El registro afecta el dominio del inmueble al propietario (esto evita que una propiedad se comercialice dos o más veces, impidiendo estafas).

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.