Los concesionarios patentaron en marzo 50% menos de autos que un año atrás (¿por qué -todavía- no cierra ninguno?)

Los número de ACARA de marzo no dejan espacio al optimismo: el patentamiento de vehículos nuevos se contrajo un 50,4% contra el mismo mes del año pasado y redondea un trimestre con caída del 49,5%. Hay reducciones de personal en los concesionarios, pero todavía ninguno cierra sus puertas.

Image description

La misma red de concesionarios oficiales que el primer trimestre de 2018 vendió y patentó 275.555 unidades, este comienzo de año colocó la mitad: 139.086. Por eso muchos representantes de las terminales están reduciendo plantillas de personal y achicando sus gastos fijos, en busca de mantener su barco a flote hasta que mejore el panorama.

Según ACARA (la asociación que nuclea a los concesionarios), el sector emplea de manera directa a 70.000 personas.

"Son meses con números extremadamente preocupantes. Para encontrar un primer trimestre como este, donde los patentamientos no superan las 140.000 unidades, debemos remitirnos al 2006, año que finalizó con 450.000 patentamientos. El problema se agudiza si tenemos en cuenta que nuestra red de concesionarios ha venido creciendo con fuertes inversiones porque proyectaba tener un mercado cercano al millón de unidades, lo que ya está generando problemas de sustentabilidad graves", explica Dante Álvarez, presidente de la entidad.

Ranking de marcas

Transcurrido el primer cuarto del año, VW sigue liderando el mercado con 15,8% del total, seguido de cerca por Renault con 15% y con Toyota cerrando el podio con 13%. De las marcas de volumen, la que más caen son Chevrolet (-62%) y Peugeot (-59%).

El modelo más vendido en marzo fue la pick up Hilux, pero tampoco en la venta de vehículos comerciales hay recupero: la categoría cae 45%, casi en la misma sintonía que el mercado general.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).