Los bancos ahora van por los microempresarios (250.000 potenciales clientes en Córdoba)

En Argentina sólo el 3% de los microempresarios ha obtenido asistencia financiera de alguna entidad bancaria, lo que habla a las claras de un nicho de mercado insatisfecho. Se trata de unos 4 millones de pequeños emprendedores (unos 250.000 en Córdoba) a quienes los bancos les han dado la espalda por años -no sólo en nuestro país-, y ahora llegó el momento de conquistarlos. ¿Cómo? “Primero hay que erradicar el concepto de que la ayuda financiera a microemprendedores es un tema de política social o de Responsabilidad Social Empresaria de los bancos; por el contrario debería constituir una nueva unidad de negocio en donde las entidades financieras concentren sus mayores esfuerzos”, asegura Jaime Pizarro Tapia (foto), experto chileno que condujo el Seminario “Gestión Integral de Excelencia para Entidades de Microfinanzas en América Latina”, que se desarrolló esta semana en el Banco de Córdoba. Si bien aún no es oficial, la entidad provincial tiene en sus planes desarrollar una nueva unidad de negocio para atender la demanda de este segmento del mercado.
En esa categoría, Banco Macro parece ser un adelantado: con su platorma de productos Emprende 21 (y Campo 21 en las zonas rurales) ya atiende a unos 15.000 clientes de esta categoría que no es alcanzada por la "banca empresas" y que trasciende la "banca individuos".

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.