Llegó la caballería: Tarjeta Alimentar duplica las ventas de los locales más “perfilados” al segmento

(Por AA) “La empecé a recibir el viernes pasado y ya estoy vendiendo la mitad del total con Tarjeta Alimentar”, dice un puestero de Mercado Norte. Algo similar sucede con la sucursal de Almacor de Malvinas Argentinas, que duplicó sus ventas. Cómo viene en cronograma de entregas, en esta nota. 

Image description

“Estamos registrando operaciones permanentemente. Es interesante destacar que es la primera vez que podemos medir el impacto de un programa de la Nación”, señalan desde el Mercado Norte.
 


Uno de los puestos de carne ya cobra el 50% de sus ventas con Tarjeta Alimentar. La carnicería ofrece un bolsón de 5 kilos que incluye costeleta, falda, carne molida, aguja y osobuco a $ 850, y es el que más está vendiendo. Si no llevan el “bolsón” compran por un ticket entre $ 1.000 y $ 1.500 pero “no buscan asado”, aclara el puestero. 

“En las localidades donde sí se ha entregado el plástico se ha volcado al consumo y ha movido de forma importante las sucursales que han recibido la tarjeta. En algunos casos ha habido desborde en las compras durante los días de entrega”, comenta Víctor Palpacelli, titular de la red Almacor.
 


Por ejemplo, la sucursal que la cadena tiene en Malvinas Argentinas duplicó sus ventas. En Córdoba la situación es un poco más despareja, pero esperan que con los días impacte en las ventas. “Es lo que necesitamos y estamos a la expectativa de esto porque creemos que este plan va a mover el consumo masivo de forma importante”, destaca Palpacelli.

Para Córdoba se destinaron 116.953, de los cuales -hasta ayer-, se entregaron 83.027, es decir, poco más de dos terceras partes del total. El cronograma de entrega, a continuación:


Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.