Llegan los "plazos fijos" en criptomonedas: Lemon Cash pagará hasta 7% anual por ahorrar en esos activos

(Por Luciano Aimar) La fintech argentina Lemon Cash comienza a pagar hasta 7% anual por ahorrar en criptomonedas a sus usuarios. El producto de la firma denominado “Lemon Earn” apunta a darle una mayor utilidad a las criptomonedas y evitar que estén paradas como pasa con ahorros en dólares abajo del colchón. En nota completa, los detalles de los intereses y la utilidad de las cripto.
 

Image description
Image description
Marcelo Cavazzoli, CEO y fundador de Lemon Cash.
Image description

La startup argentina Lemon Cash a través de “Lemon Earn”, su servicio crypto para Bitcoin, Ethereum y Tether, pagará intereses en criptomonedas de entre el 3 y el 7% anual a sus usuarios.

Todas las criptomonedas que los usuarios ahorren en la app de Lemon Cash rendirán automáticamente intereses, marcando una diferencia sustancial con otras plataformas.

A través de Lemon Earn, los usuarios tendrán la posibilidad de retirar sus criptomonedas en cualquier momento, sin necesidad de estar atados a un plazo fijo. Además, recibirán los pagos de sus intereses de forma semanal. La tasa de interés anual varía según la criptomoneda: para Bitcoin será de un 3,5% anual, para Ethereum 4% y para la moneda estable USDT alcanzará un 7% anual.

¿Cómo se generan los intereses? 

Existen varias plataformas dedicadas a generar intereses con criptomonedas. Lemon Cash se integra con estos partners para generarlos de manera flexible y automática, que es lo más importante.

“Con Lemon Earn, se genera un ecosistema completo para los usuarios de Lemon Cash que usen su tarjeta prepaga y reciban cashbacks en Bitcoin con cada compra que realicen. Las devoluciones en Bitcoin que reciban por pagar con su tarjeta prepaga van a generar automáticamente intereses”, explica Marcelo Cavazzoli, CEO de la empresa.

Así, los usuarios podrán pagar sus gastos de todos los días con los intereses generados por sus criptomonedas, recibir un porcentaje de esas compras en Bitcoin y nuevamente generar más intereses.

El uso de las criptomonedas en Argentina

Visa y Paypal están comenzando a implementar algunos usos, de a poco el mundo cripto entra. En Argentina todavía no llegó, es un poco lo que queremos hacer con nuestra tarjeta” explica Federico García Ferrando, VP de Marketing de Lemon Cash.

Si bien la tarjeta de Lemon aún no está en la calle, ya hay más de 30.000 anotados para recibirla. El objetivo es que sea una tarjeta prepaga que combine pesos con criptomonedas.

En una segunda instancia, la idea de Lemon Cash es poder ofrecerle a los clientes comprar con su tarjeta usando el capital/intereses generados en criptomonedas.

Expansión de Lemon Cash 

La fintech argentina, aspira a expandirse en Latam. Cuenta con partners fuertes en Uruguay, Chile y Ecuador. 

Actualmente registran más de 10.000 usuarios y 8.000 comercios que cobran a través de Lemon Cash mediante links de pago y códigos QR. Además, lo que viene, es un lector de tarjetas propio.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.