Lapos Celular se afianza entre la venta directa y el delivery (quiere 10.000 móviles a fin de año)

A un año de su lanzamiento, el servicio ideado por Visa para comerciantes pegó un viraje y sorprendió a sus desarrolladores sumando adeptos en rubros como los sistemas de venta directa, la gastronomía con delivery y los trabajadores independientes.
“Aparecieron muchos segmentos nuevos como paseadores de perros, personal trainers o cerrajeros”, cuenta Claudio Magi, gerente de Red Lapos.
Pero el sistema de pago vía celular -que le ofrece a los comerciantes y cuentapropistas que no tienen terminales POS la posibilidad de hacer transacciones con sus teléfonos móviles- hoy cuenta también entre sus clientes a empresas de venta directa como Vanesa Durán, PSA, Essen, además de rubros de servicios como El Noble y Sushi para sus envíos vía delivery. 
Lapos Celular cuenta con 4.000 teléfonos activos a nivel país y proyecta cerrar el año con 10.000 unidades adheridas a este aplicativo. (Más sobre este sistema que además te manda el comprobante de pago a tu celular, en ver la nota completa).

“Una de las cosas que hemos implementado recientemente es que una vez que vos hiciste la transacción y pagaste con tu tarjeta de crédito, el sistema te envía a tu celular -vía SMS- el cupón de la operatoria, que te queda como comprobante de pago”, señala Magi.

- ¿Cómo anda el sistema en Córdoba?-, preguntamos.
- Hemos tenido muy buena repercusión porque nuestro producto es multimarca (operan con tarjetas como American Express, Diners, Cabal y siguen homologando marcas para que operen con ellos); y uno de los productos que pasan a través de Lapos Celular es Tarjeta Naranja.
- ¿Cualquier celular está habilitado para adherirse al sistema?
- Al ser un aplicativo que se baja al celular, sólo se necesita tener Java 2.0 y hoy el 70% de los celulares que se venden en Argentina lo tienen-, explica.
- ¿Los costos?
- El costo mensual del aplicativo es de entre $ 30 y $ 40; además tenés el costo transaccional que ronda los $ 0.30 y $ 0.40. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.