Lanzan el primer "directorio" de empresas por WhatsApp (como las viejas páginas amarillas, pero online)

Botbit presentó YoPido.chat para que todos los que viven del comercio puedan inscribirse y tener visibilidad en un directorio online gratuito. ¿El plus? Las empresas recibirán el 100% de sus ventas, sin comisiones ni intermediarios. Además abrieron su plataforma de manera gratuita (por mayo y junio) para que los comercios puedan atender a sus clientes por chat.
 

Image description
Image description

BotBit es una empresa de software que ayuda a los comercios y cadenas a fidelizar a sus consumidores. En este caso, buscaron adaptarse “a los tiempos que corren” y lanzaron un directorio gratuito de WhatsApp.

¿El objetivo? Ayudar a las pymes e individuos a que puedan vender sus productos respetando las medidas sanitarias y de prevención que nos impone el coronavirus.
 


YoPido.chat fue desarrollado para colaborar con un gran número de comercios que sufrieron bajas en sus ventas. Para esto, colaboran dándoles visibilidad en un directorio online gratuito, ofreciendo sus productos en formato digital para que sean identificados por futuros clientes.

“La herramienta surge porque nos dimos cuenta a través de nuestros clientes y de observar lo que pasa en las grandes ciudades donde trabajamos que los comercios se están comunicando por mensajeros (Whatsapp, Facebook Messenger). Hemos visto negocios que ponen carteles a la calle o ponen comunicación en su vidriera con su número de Whatsapp. Entonces al no haber un directorio de Whatsapp, de Messenger, si uno quiere buscar un cerrajero cerca y escribirle para que venga, no existe”, detalló Franco Bresciano, CEO de BotBit.

¿Quién se puede registrar? Cualquier producto o servicio puede hacerlo en YoPido.chat (desde farmacias y restaurantes hasta panaderías, carnicerías, florerías, etc). Además, que sea gratuita ofrece a las empresas el beneficio de que reciben el total de los ingresos por las ventas, sin descuentos de comisiones.
 


La plataforma permite configurar respuestas automáticas por chat: esto facilita la comunicación con usuarios y posibilita la generación de más ventas. Además se pueden habilitar pagos online con tarjeta de débito o crédito, controlar órdenes de compra, usar un panel de gestión de productos y categorías, hacer encuestas, generar reseñas en Google Maps y Facebook y crear una base de datos para enviar campañas automáticas alentando compras recurrentes, por ejemplo.

Guía para el usuario: deberán ingresar a la plataforma y dirigirse a la categoría del negocio que estén buscando. Mediante geolocalización saldrá el contacto de los negocios o locales donde está disponible el servicio o producto buscado.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.