Lacoste encara un “leading case” para la industria textil: fabricar una camisa a US$ 16 y ser competitivos

(Por Íñigo Biain) En Lacoste Argentina están pasando dos cosas: hacia afuera, una bien visible, son sus nuevas tiendas Le Club, un concepto mundial que ya llegó al local del segundo nivel de Nuevocentro. Mucho más interesante es lo que pasa en su planta industrial de San Juan donde el desafío es poder confeccionar camisas premium a US$ 16 la unidad. Un leading case de la industria textil.

Image description
Cecilia Mascardi, Regional CEO de Lacoste para Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia y Perú.
Image description
Image description
Image description

Hasta hace poco, una camisa premium de Lacoste “made in Argentina” no se fabricaba por menos de US$ 22. Reingeniería de procesos y devaluación mediante (también), ya lo logran por US$ 19 y la meta es llegar a los US$ 16 que pondrían a la planta de la marca en San Juan en un buen lugar dentro de las factorías mundiales del grupo suizo Maus Freres (dueña de Lacoste, Tecnifibre, Aigle, Gant y otras marcas).


Cecilia Mascardi, CEO regional de Lacoste para Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú y Bolivia, explica que la empresa se organiza de una manera similar a algunas automotrices que privilegian derivar producción en sus centros industriales según la competitividad (precio y calidad).

La planta de San Juan de Lacoste (la empresa argentina es filial directa y total desde 2018) tiene 30 años y 270 empleados. Pasaron por diversas etapas: desde fabricar muchos productos distintos y hacer “a fason” para otras marcas al presente donde se concentran camisas, algún modelo de pantalón y poco más. Esta reingeniería (hacer una camisa demanda 30 procesos) les permite hoy exportar el 60% de su producción y mirar el mundo más como una oportunidad que como una amenaza (a contramano de buena parte del entramado textil argentino).

Con un tipo de cambio competitivo y un experto galés que comanda esta reingeniería de procesos, Lacoste Argentina será un caso líder o testigo de la única coincidencia en política macroeconómica que hay en el país: exportar más para generar los dólares que nos faltan y “vender afuera” trabajo argentino.


Le Club

Mientras se hacen competitivos puertas adentro de la fábrica, Lacoste también expande en el país su nuevo modelo de tiendas Le Club, un aggiornamiento de la marca que busca volver a las bases que sentó René Lacoste (gran tenista francés, ganador de 7 Grand Slam): chic, elegante, francés y deportivo.

“Antes la moda tenía que doler -cuenta con una sonrisa Mascardi-; ahora la moda debe ser cómoda y en esa senda va Lacoste”. Vinculada al tenis (es sponsor del gran Djokovic y el joven talento Mendeleiev), Lacoste también apuesta al golf y en Argentina tiene embajadores de marca como el extenista Pico Mónaco y los actores Nico Furtado y Gonzalo Valenzuela. Pensando en su línea de indumentaria femenina, la marca trabaja con 10 micro-influencers.

La red de locales Lacoste en el país cuenta con 18 tiendas propias, 5 outlets y 17 franquicias (además están desarrollando un concepto “afiliado”, un híbrido entre franquicia y tienda propia). En Córdoba tienen tres locales de operación directa (Patio Olmos, Córdoba Shopping y Nuevocentro, donde acaban de estrenar la estética Le Club). A esto se suman tres franquicias y un corner exclusivo en Karmya (Dinosaurio Mall) y 17 clientes multimarca.

En el país los multimarca que venden Lacoste son más de 170 puntos por donde rotan -en total y anualmente- un millón de prendas. La planta de San Juan, en tanto, fabrica 400.000 unidades/año de productos de valor agregado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.