La zona sur suma propuestas: llega Paseo Valparaíso, Ñato y Feria Jardín (además de Tucson)

Aunque Paseo del Jockey todavía no se consolida, la zona sur de la ciudad sigue sumando alternativas comerciales, aún en tiempos complicados para el comercio y la gastronomía. A la apertura de Tucson (la semana pasada) se suma Ñato (esta semana) y la inminente finalización de Feria Jardín y Paseo Valparaíso.

Image description
Image description
Image description
Paseo Valparaíso
Image description

Pasito a pasito, zona sur va sumando opciones para los cordobeses que la eligieron para asentarse. Pese a la crisis y a que todavía no alcanza a Güemes (que logró traccionar personas de otros barrios hacia el área) inmobiliarios, desarrollistas y gastronómicos apuestan a la zona. Una por una nuevas propuestas. 


- Paseo Valparaíso
El proyecto de la desarrollista Joycys se encuentra en obra y estiman concluirlo para 2020. Sobre la Av. Valparaíso 4301 (a metros del Jockey) desarrolla un paseo de compras y servicios con 10 locales entre 70 y 300 m2 que pretenden ocupar con propuestas gastronómicas. En la primer planta del edificio instalarán un instituto médico “de alto nivel”, comentan, con diferentes especialidades médicas como cardiología, ginecología, pediatría, entre otras.

- Ñato Restaurante

Este jueves abrirá sus puertas Ñato Restaurante en Av. Pablo Richieri 3415. ¿Su propuesta? Sus dueños prefieren dejarnos con la intriga hasta el jueves. Por lo “poquito” que muestran en redes parece que ofrecerán cocktelería. 

“Bienvenidos, será la primera vez de muchas. En un encuentro, una mirada, una sonrisa, un gesto. En un “buen día”, un “tanto tiempo”, un “lo de siempre”. Un momento de calidez, de atención. Será un placer volverte a ver. De eso se trata, de alimentar el momento”, el mensaje que repiten en diferentes canales. 

- Feria Jardín

Pretende ser un mini “Mercado Norte” en zona sur, precisamente en Av. Pablo Richieri 3400. Su apertura está planificada para mediados de octubre y entre sus 12 locales habrá una vinoteca, una carnicería y una pescadería. 


- Tucson Steakhouse & Bar

La cadena estrenó, la semana pasada, un localazo con capacidad para 300 personas en Felix Olmedo 2018. Con una ambientación donde predomina el verde, el restaurante recibe a sus comensales con platos que respetan el concepto americano. Además, incluye una amplia terraza con vistas a las copas de los árboles, ideal para la estación que comienza. 


 

   

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.