La “vieja” y “nueva” central de Pilar generarán tanto como Atucha II (Eling con contrato por 8 años)

En no más de 2 meses -justo a tiempo para que el gobernador Juan Schiaretti y la presidenta Cristina Fernández se den el gusto de cortar cintas en plena campaña- la central eléctrica de Pilar, rebautizada como la “Central del Bicentenario”, estará funcionando a pleno. Para dar una idea de la magnitud de la obra basta con decir que junto con la vieja central (actualmente, en funcionamiento parcial), Pilar tendrá una potencia cercana a los 700 MW, casi lo mismo que produce Atucha II. Con esto alcanza y sobra para abastecer las necesidades energéticas de toda la ciudad de Córdoba (un tercio del consumo provincial).

Image description
Actualmente trabajan en la central más de 850 personas en la obra.
Image description
Una de las turbinas aprovecha el vapor de las otras dos para generar más energía.

A punto de concluir la construcción de la nueva central de Pilar, que a fines del mes de junio lucirá en todo su esplendor, Electroingeniería ya se aseguró un contrato por 8 años para realizar el mantenimiento de la misma. Y mientras prepara el acto oficial de inauguración –en el que seguramente se anotarán varios funcionarios de primera línea y dirigentes políticos en campaña- Electroingeniería comenzó a “mostrar” la nueva planta de generación con tres turbinas a gas y ciclo combinado (una de las turbinas aprovecha el calor y el vapor de las otras dos para generar más energía).
Después de llevar a empresarios, estudiantes y dirigentes, le tocó el turno a la prensa, que recorrió las instalaciones acompañados por ejecutivos de la empresa y los profesionales y técnicos a cargo de la obra.
La nueva usina de la Epec tiene una potencia total de generación de 490 MW, que serán inyectados al Sistema Interconectado Nacional, aunque principalmente la energía quedará en Córdoba, ya que será transportada a través de una línea de alta tensión de 132 kilovatios que une la central con la ciudad de Córdoba. Es decir, que salvo un caso de emergencia eléctrica nacional, el total de la potencia podrá ser utilizada por los cordobeses.
Como dato curioso, la nueva central de Pilar concentra equipamientos proveniente de 6 países: Alemania, Italia, Francia, Ucrania, México y Argentina. Además, actualmente trabajan más de 850 personas en la obra, que cuenta con un centro asistencial de salud (con ambulancia incluida) in situ, muy poco común en el país y en el mundo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.