La Universidad Siglo 21 se agranda en Buenos Aires: invierte US$ 3,5 millones para montar 1.000 m2 en Al Río (Vicente López)

Aunque ya tenía un importante edificio en el centro de Buenos Aires (Av. Córdoba y Montevideo), la Universidad Siglo 21 desembarca ahora también en la zona norte con casi 1.000 m2 en el complejo Al Río, Vicente López, un enclave donde convergen cada vez más empresas que huyen del caos porteño. Se consolida como la universidad privada más grande del país.

Image description
Image description

El nuevo enclave de la Siglo 21 en Buenos Aires demandó una inversión de US$ 3,5 millones e incluye un espacio de coworking, un auditorio para 150 personas, salas para reuniones y aulas equipadas con tecnología de última generación.

Con más de 61.000 alumnos y 15.000 egresados, "es la institución educativa privada de nivel superior más elegida por los argentinos, según datos oficiales del Anuario de Estadísticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación", destacan desde la Universidad Siglo 21.

Tal como lo ofrecen el resto de los 350 centros universitarios que tienen en todo  el país, esta sede ofrecerá todas las carreras de grado con modalidad distribuida (cursado virtual) y en materia de posgrado, la inauguración coincide con el lanzamiento de dos programas de formación continua: “El camino hacia la transformación digital” y “Programa en Tendencias y Economías Financieras”. Para el 2018 el Centro incluirá dentro de su oferta educativa la Diplomatura en Creatividad e Innovación, la Diplomatura en Social Media y Comunicaciones Digitales, el Certificado en Prevención y Lavado de Activos y el MBA Virtual.

Por su ubicación y equipamiento, este centro universitario de la Siglo 21 tendrá un particular perfil empresario, un perfil que es natural para esta institución en Córdoba y que ahora busca replicar en Buenos Aires.

La presentación de la nueva sede incluyó anoche un evento donde actuó Elena Roger y que contó -entre muchos invitados- con Magdalena Ruiz Guiñazú, Alfredo Leuco, Juan Di Natale, además de muchos cordobeses que dijeron presente para celebrar el logro junto a Juan Carlos Rabbat, la rectora Belén Mendé y el equipo que conduce la Siglo 21.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.