La Torre Ángela ya tiene telemedición de Epec y el sistema se extiende a otros 1.300 edificios (para qué sirve)

Los edificios son lugares complicados para la “toma de lectura” de los medidores de Epec: suelen necesitar el franqueo de un portero que no siempre está y las casillas pueden estar “desparramadas” en el complejo. Con la telemedición, Epec pasa de medir una vez cada 60 días en Torre Ángela a 6.000 lecturas por bimestre. En 2020 se extiende el sistema a 1.300 edificios.
 

Image description
El presidente de Epec, Luis Giovine, firmó ayer un convenio con funcionarios de Huawei para montar una red LTE de transmisión de datos.
Image description
El “chupete” (azul) que toma los datos del medidor (a la izquierda); a la derecha el hardware que concentra los datos de varios medidores y luego los envía vía GPRS.
Image description
Los futuros medidores inteligentes y su respectivo concentrador que transmiten datos sobre una red LTE (4G)

En una pantalla en la “sala de situación” de Epec un operador puede ver el consumo de toda la Torre Ángela y también de cada uno de los suministros (departamentos).

El plan de Epec es llegar con telemedición (que ya se aplica en todos los grandes consumidores industriales y comerciales) a 1.300 edificios en 2020 y tener la totalidad de los inmuebles en propiedad horizontal cubiertos en 2022.


Cuando el sistema esté asentado, los usuarios particulares “telemedidos” podrán ver la evolución de su consumo en su perfil de la web de Epec y generar su reglas de autogestión de consumo. Además, la telemedición permite minimizar casi a cero los errores de lectura y carga de datos, un permanente foco de “roce” entre la empresa y sus clientes.

Esta tecnología de telemedición se logra sumándole al medidor un “chupete” que toma por infrarrojo la medición y luego la lleva a pequeños concentradores de datos que las aglutinan y las envían vía GPRS (la vieja tecnología 2G) al centro de datos. Es un primer paso, porque luego viene la medición inteligente.


Qué son los medidores inteligentes
Epec ya tiene 60.000 dispositivos de telemedición (vía GPRS) y en estos días está lanzando una licitación para adquirir 50.000 medidores inteligentes, un paso más allá que permite -además de medir el consumo- monitorear la calidad del suministro (no siempre se logra estabilizar en 220V) entre otros datos de valor agregado.

Para este proyecto está asignada una partida de $ 450 millones, licitación mediante.

La medición inteligente le permitirá a Epec optimizar el uso de su red y mejorar la gestión de sus activos, decidiendo con más precisión las zonas que necesitan mejorar cobertura. Además, es un eslabón indispensable para acoplarse a la nueva tendencia (y marco regulatorio) de generación distribuida, donde empresas privadas y hasta particulares pueden inyectar la energía que producen (vía paneles solares, por ejemplo) en las redes de Epec.

¿Y las tarifas 2020?
-¿Cómo piensan que evolucionarán las tarifas en 2020? -le preguntamos a Luis Giovine, presidente de Epec.

-Por ahora todo es incertidumbre hasta que asuman las nuevas autoridades (nacionales) y fijen la futura política energética. Nuestro actual sistema está muy ordenado con las actualizaciones trimestrales y no tenemos deuda con Cammesa (la compañía administradora del mercado mayorista eléctrico).

Acuerdo con Huawei
Ayer, Epec firmó un acuerdo con la empresa china Huawei que montará una red LTE que permitirá correr el flujo de datos de los futuros medidores inteligentes que generan más caudal de datos entre el domicilio del usuario y el centro de cómputos. Precisamente Huawei es la empresa que desarrolla la tecnología del data center de Epec.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.