La tienda online de Bianchi al rojo vivo: multiplicó por 20 las ventas en cuarentena (un bypass a la “ley seca”)

(Por AA) La bodega activó su canal online en 2017 (de las grandes, es una de las pocas que cuenta con una tienda digital propia). Previo al aislamiento obligatorio y en línea con su objetivo de “democratizar el vino”, Bianchi decidió encarar algunas acciones para llevar el “vino a tu casa”. Entre el 19 de marzo y ayer (13 de abril) vendieron 20 veces más que el mismo período del año anterior. 
 

Image description

Con 3 años de experiencia en el mundo virtual la bodega mendocina tiene el canal aceitado. Ya en el segundo año, la tienda online había duplicado las ventas del primero. 

A través del comercio electrónico ofrece todos sus productos (138 artículos) e incluso algunos, como Famiglia Bianchi Malbec Orgánico y aceite de oliva, que no se pueden adquirir en puntos físicos. 
 


Con un aliado estratégico como Andreani, los vinos de Bianchi llegan a todos los rincones del país con una única excepción: Ushuaia. 

El 70% de sus ventas son de productos de alta gama, es decir vinos cuyos precios superan los $ 350 y $ 400. De hecho, el 8% de los vinos de alta gama se comercializan a través de página web. 

Previo al dictamen de la cuarentena obligatoria decidió hacer un esfuerzo para impulsar el consumo y lanzó las entregas sin cargo (hasta entonces para acceder al beneficio el cliente debía hacer una compra mínima de $ 3.000 aproximadamente). 

Gracias a esto y otras acciones como descuentos y happy hours, entre el 19 de marzo y el 13 de abril, la tienda online de la bodega incrementó sus ventas en un 2.000% con respecto al mismo período de 2019, según explicó Felipe Cordeyro Equiza, gerente comercial de Bianchi. 


El comercio online, una alternativa en las ciudades que adoptaron “Ley Seca”
Según informó BaeNegocios alrededor de 50 ciudades de 10 provincias del país prohibieron la comercialización de bebidas alcohólicas. Entre las que se encuentra el vino, pese a que fue declarada Bebida Nacional y técnicamente es un alimento más por estar dentro del código alimentario. 

Como los productos de la bodega son distribuidos a través de la plataforma postal de Andreani no han tenido problemas con las entregas salvo algunas demoras normales dentro del contexto de cuarentena. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.