La tecnología también pasó a ser un refugio de valor (la mirada de Bruno Drobeta, de Samsung)

(Por IB) De los tres modelos de Galaxy S20 que se venden en el país, el que más sale es el Ultra de $ 130.000. Y los nuevos tv The Frame de Samsung ($ 190.000) también “caminan rápido”. ¿Se está “ahorrando” en tecnología?
 

Image description
Bruno Drobeta, Senior Director de Samsung en Argentina, Uruguay y Paraguay.

Si entrás a un Best Buy en Miami, por ejemplo, un Galaxy S20 desbloqueado te sale US$ 1.200. Con esos mismos dólares (cambiados en el mercado blue, claro), te comprás el mismo equipo y te sobran $ 20.000.

Quizás en esas cosas locas que tiene nuestro país radique la fuerte suba de productos de alta gama en Samsung: “La tecnología pasó a ser refugio de valor”, analiza Bruno Drobeta, director de Samsung Argentina.
 


Además, aunque para muchísima gente $ 130.000 son una fortuna, existe también un segmento de altos ingresos que está sin viajar al exterior, sin salidas de esparcimiento y que valora mucho la tecnología. 

Hasta el inicio de la pandemia, Samsung vendía el 90% de sus productos en canales de atención personal (tanto retailers como telcos) y en pocas semanas pasó el 100% de sus ventas al mundo digital.

“Hoy se empezó a balancear y se vende 60% online y 40% en las tiendas ya abiertas -analiza Drobeta-; estimo que al final de este ciclo las ventas por ecommerce quedarán en 30% del total”, 20 puntos arriba del inicio.

En las últimas semanas, Samsung -y todas las compañías que producen en Tierra del Fuego- tuvieron un cuello de botella en su cadena de abastecimiento por una sucesión de factores: primero la pandemia en China que cerró las fábricas allá y luego los 50 días que estuvieron cerradas en “la isla”.
 


Aunque no dan números “finos” de su market share, Drobeta redondea: 6 de cada 10 móviles que se venden en Argentina son Samsung, con su línea A (gama media) en el tope de ventas y una división de canales que se reparte, mitad y mitad, entre operadoras (Claro, Personal, Movistar) y retailers (Garbarino, Frávega y un largo etcétera).

Además de móviles y electrodomésticos varios (heladeras, cocinas, aires acondicionados), Samsung juega fuerte también en el mercado de los televisores: acaba de presentar un “tanque” en el país, The Frame (un TV que es casi un cuadro en estética) a $ 190.000. Y en breve llega el Qled 8K que potencia esta línea de pantallas de alta calidad de definición (los 4K están todos agotados en su tienda virtual).

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.