La revolución silenciosa (y lenta) en el transporte de cargas (el primer bitren de 30 m se aprobó para Córdoba)

Aunque la adhesión de la provincia a la normativa del Ministerio de Transporte de la Nación viene un poco lenta y la situación económica va a retrasar el recambio, el presidente de la CEDAC, José Arata, sentenció: “Es una revolución en el autotransporte de cargas sin lugar a dudas”. Córdoba ya adhirió pero la reglamentación que permite la circulación por rutas provinciales, viene demorada. Según Guillermo Campra, director de Transporte Automotor de Cargas del Ministerio de Transporte de la Nación, el primer (y único) bitren de 30 metros (75 tn) se autorizó para una empresa cordobesa. Todo sobre el tema y las malas noticias del sector, en esta nota.

Image description
José Arata, presidente de la Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba.
Image description
Guillermo Campra, director de Transporte Automotor de Cargas del Ministerio de Transporte de la Nación.

Hasta el momento, según datos del director de Transporte Automotor de Cargas de la Nación, Guillermo Campra, están circulando unos 60 bitrenes para diferentes industrias y unos 1.256 vehículos escalados.

Las provincias y ciudades que adhirieron al decreto 32/2018 (que permite la circulación de vehículos de gran porte) son CABA, Buenos Aires, Neuquén, Santa Fe, Corrientes, Misiones, Mendoza, San Juan, Santiago del Estero (Misiones y Santa Fe son las únicas que además habilitaron corredores provinciales por ahora).

Córdoba está en el grupo de provincias adheridas con pendientes junto con Entre Ríos, Catamarca y Río Negro. En el caso de nuestra provincia está pendiente el decreto reglamentario. Esto significa que ni bitrenes ni escalados pueden circular por rutas provinciales.

Jujuy, Chaco y Formosa están en proceso de adhesión, y en el resto de las provincias no hay avances. Campra explicó que el área tiene una persona para la “evangelización” sobre el tema que viaja a cada una de las provincias para ayudarlas con los avances.

Según el funcionario, el primer bitren de 30,25 metros que se autorizó (y viaja con permiso) fue para una empresa cordobesa, y lleva barras de acero desde Villa Constitución hasta Córdoba y vuelve con chatarra. A su vez, ya tienen otro pedido de vehículo igual para transportar autopartes.  

“En Córdoba hay 3 bitrenes tanque, otros 3 que se dedican al transporte de cemento y 2 más. Hay empresas que tienen preparados más de 100 camiones escalados esperando que salga la reglamentación”, explicó a InfoNegocios José Arata, presidente de CEDAC.

El lado B del bitren ante la situación económica

Según el informe elaborado por Economic Trends para la Cámara Empresaria del Autotransporte, y presentado por Gastón Utrera en el Foro de Análisis Económico de Autotransporte de Cargas, en el trayecto Córdoba-Buenos Aires: el “bitren chico” (60 tn) apenas logra reducir un 4,3% el costo por tonelada mientras que el “bitren grande” (75 tn) permite una reducción del 26,9% en el costo por tonelada.

Sin embargo, esta ventaja de costo que presentan estas unidades podría reducirse si, por ejemplo, el dólar se escapa. En ese caso dice el informe “al aumentar el peso relativo de costos vinculados al dólar, como el costo de reposición de equipos y el costo del combustible, debería encarecer, en términos relativos, a las configuraciones más grandes con relación a las más chicas, reduciendo así la reducción de costos estimada en este documento”.

La situación del sector

La baja en la actividad del autotransporte de cargas, la suba de los costos y las tarifas atrasadas (por debajo de los costos globales) hacen que el panorama del sector sea complejo.

Ante esta situación, el presidente de la Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba dejó en claro: “Literalmente digo que las empresas del sector están heridas y requieren de asistencia. Asistencia no significa subsidios ni quitar riesgo empresario o colgarse del Estado. Por el contrario significa generar condiciones que permitan recuperar su normal funcionamiento”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.