La revolución de los aviones también entra en zona de turbulencia: solo crece 2% en el año la cantidad de pasajeros

(Por Íñigo Biain) La fuerte recesión de la economía también golpea a uno de los pocos programas exitosos del gobierno: la revolución de los aviones. Aunque se hace hincapié en el crecimiento del cabotaje (+15% en el primer trimestre), la fuerte caída de los pasajeros internacionales en marzo (-7%) lleva a una contracción del 5% en los primeros tres meses en ese segmento. En la suma total de viajes internos y externos, el sector se expande un módico 2%.

Image description

La gente está volando mucho más en Argentina, ¿verdadero o falso?

Verdadero: si se toman solo los vuelos internos o de cabotaje, en lo que va del año voló un 15% más en relación al mismo período del 2018.

Falso: si se toman los vuelos internacionales, la caída en el trimestre es del 7%.

En síntesis: tomando todos los vuelos informados por ANAC en su excelente resumen mensual se ve que solo crece un 2% la cantidad de pasajeros en lo que va del 2019.

Aeropuertos como Córdoba (+22%), Neuquén (+23%), Salta y Jujuy (+15% cada uno) tienen una mejor perfomance que el resto en vuelos de cabotaje.

¿Hasta cuándo aguantan Norwegian y Avianca?

Con un mercado que no se expande en la proporción imaginada por el Gobierno, es alarmante ver los niveles de ocupación que muestran Norwegian (61%) y Avianca (55%). Ambas empresas perdieron 3 y 8 puntos porcentuales de ocupación en sus aviones en el marco de una tormenta perfecta: demanda débil, guerra de tarifas y dólar hacia arriba (combustibles y leasings, entre otros insumos se pagan en moneda fuerte).

Aerolíneas Argentinas, en cambio, mejoró 2 puntos la ocupación en marzo y volvió al 80% de butacas ocupadas, mientras que Latam cedió 2 puntos y mantienen un muy aceptable 84%.

Flybondi que venía mejorando su nivel de ocupación (tocó 78% en febrero), volvió a perder pasajeros y voló al 72% en marzo. Andes (que reestructuró su flota, devolvió los Boeing 737-800 y se quedó con los viejos y leales MD) se mantiene en 76% de ocupación.

Y todavía falta Jetsmart

En este contexto empezará a volar desde el próximo miércoles 10 la línea aérea JetSmart, que opera con aviones 0Km y desde El Palomar unirá Córdoba, Mendoza y Neuquén en su lanzamiento para sumar luego más destinos.

Con más oferta y una demanda amesetada, es de esperar en abril más guerra de precios y factores de ocupación aún menores entre las low cost.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.