La “Revolución de los Aviones” pierde aviones: 4 máquinas menos por el efecto Max 8 (y no solo eso)

Las principales líneas aéreas comerciales de Argentina tenían 112 aviones operando en enero del año pasado y -15 meses después- entre todas (más Jetsmart) suman 113, apenas uno más. El por qué de una “revolución” que suma pasajeros (en cabotaje), pero es neutra en aviones operando, por ahora.

Image description
Foto Spotters Córdoba

Aunque el gobierno muestre la mitad del vaso lleno (el crecimiento en pasajeros de cabotaje, a costa de una cruel guerra de tarifas), el vaso está también vacío: los vuelos internacionales bajaron notablemente su ocupación y la cantidad de aviones operando casi no varió en los últimos 15 meses.

Eso se puede ver en el Ranking de los Aviones que realiza InfoNegocios y donde notamos:

La crisis de los Boeing 737 Max 8 dejó a Aerolíneas Argentinas con 5 aviones menos en operación, una situación que debería ser transitoria pero que va camino a un mes sin resolución.

En el resto de los operadores, Latam sigue con sus 16 máquinas (sacó dos del país el último año), Andes mantiene 5 (devolvió 4 Boeing 737 en leasing con el primer salto del dólar a $ 40) y Flybondi mantiene también sus 5 aviones.

Norwegian, por su parte, también sufrió la crisis de Max 8, aunque no los opera en el país: tuvo que enviar a su matriz europea un 737-800 para suplir la falta de máquinas allá.

En el suma y resta, solo JetSmart trae buenas noticias: en su inicio de operaciones sumó 3 Airbus 0Km que ayudan a que la cuenta no sea negativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).