La refundación de Holcim: mucho más que cemento (hacia un proveedor integral de la construcción)

(Por Gabriel Caceres) Nueva imagen, nuevo enfoque, así es como encara Holcim este 2022 en donde apunta a diversificar el negocio y convertirse en jugador principal del ecosistema de la construcción en Argentina. Los planes.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Tiempos de cambio son los que atraviesa Holcim Argentina. Con 92 años de historia, la mítica exMinetti vive una refundación de pies a cabeza. Además de la renovación global de su identidad corporativa, la empresa busca dejar de ser “solo” una cementera para diversificar su negocio a otros rubros de la construcción, con todo lo sustentable como eje central de los procesos.
 


En Argentina, Holcim ya venía avanzando con estos cambios sustentables: en 2021 con Geocycle dieron a luz la primera planta de procesamiento de residuos urbanos en Piedras Blancas, que genera el 15% de combustible térmico para alimentar a los hornos en Malagueño.
 

Chau rojo y negro, hola verde y azul
La nueva identidad se basa en un símbolo de infinito -por la infinidad de oportunidades que quiere brindar- con la H de Holcim en el centro, conectando ambas dimensiones de la construcción, con el verde y azul reflejando “el cielo y la tierra”, elementos naturales y claves de la sustentabilidad a la que apunta la compañía, que ya se puso como meta ser Carbono Neutro para 2050 en todas sus operaciones.

Desde este lunes, la nueva imagen estará presente en todos los packaging de productos Holcim, con una campaña 360º para dar a conocer la nueva identidad y enfoque de la compañía en esta década, junto al sello ECOPlanet, la línea de cemento verde que ofrece una huella de carbono 50% menor, pero con el mismo -o mejor- rendimiento.

Manos a la obra
Con un tercio del mercado cementero nacional en sus manos -en 2021 facturaron US$ 400 millones y en 2022 planean cerrar 8% arriba-, desde Holcim Argentina ya están construyendo su estrategia de diversificación, con una inversión de US$ 5 millones destinados a la producción de morteros para la construcción en el predio de Malagueño, incursionando así en pegamento para cerámicos y otros derivados.

Para lograr esta diversificación del negocio, desde la firma ya están “olfateando” nuevas adquisiciones para ampliar su gama de productos, como el caso de la compra de Firestone Building Products para la fabricación de impermeabilizantes y aislantes.

Además, en Piedras Blancas la flamante planta de procesamiento de Geocycle tendrá su gemela: una planta de procesamiento de plásticos, un concepto que también quieren llevar a Mendoza, de la mano del reciclado de neumáticos y desperdicios de los viñedos.
 


¿Qué pasa con Yocsina?
La histórica planta y faro productivo visible desde la ruta Córdoba–Carlos Paz quedará -a priori- como una planta de respaldo de molienda, que volverá a tener movimiento solo cuando la demanda supere la capacidad de la planta de Malagueño. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.