La refundación de Holcim: mucho más que cemento (hacia un proveedor integral de la construcción)

(Por Gabriel Caceres) Nueva imagen, nuevo enfoque, así es como encara Holcim este 2022 en donde apunta a diversificar el negocio y convertirse en jugador principal del ecosistema de la construcción en Argentina. Los planes.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Tiempos de cambio son los que atraviesa Holcim Argentina. Con 92 años de historia, la mítica exMinetti vive una refundación de pies a cabeza. Además de la renovación global de su identidad corporativa, la empresa busca dejar de ser “solo” una cementera para diversificar su negocio a otros rubros de la construcción, con todo lo sustentable como eje central de los procesos.
 


En Argentina, Holcim ya venía avanzando con estos cambios sustentables: en 2021 con Geocycle dieron a luz la primera planta de procesamiento de residuos urbanos en Piedras Blancas, que genera el 15% de combustible térmico para alimentar a los hornos en Malagueño.
 

Chau rojo y negro, hola verde y azul
La nueva identidad se basa en un símbolo de infinito -por la infinidad de oportunidades que quiere brindar- con la H de Holcim en el centro, conectando ambas dimensiones de la construcción, con el verde y azul reflejando “el cielo y la tierra”, elementos naturales y claves de la sustentabilidad a la que apunta la compañía, que ya se puso como meta ser Carbono Neutro para 2050 en todas sus operaciones.

Desde este lunes, la nueva imagen estará presente en todos los packaging de productos Holcim, con una campaña 360º para dar a conocer la nueva identidad y enfoque de la compañía en esta década, junto al sello ECOPlanet, la línea de cemento verde que ofrece una huella de carbono 50% menor, pero con el mismo -o mejor- rendimiento.

Manos a la obra
Con un tercio del mercado cementero nacional en sus manos -en 2021 facturaron US$ 400 millones y en 2022 planean cerrar 8% arriba-, desde Holcim Argentina ya están construyendo su estrategia de diversificación, con una inversión de US$ 5 millones destinados a la producción de morteros para la construcción en el predio de Malagueño, incursionando así en pegamento para cerámicos y otros derivados.

Para lograr esta diversificación del negocio, desde la firma ya están “olfateando” nuevas adquisiciones para ampliar su gama de productos, como el caso de la compra de Firestone Building Products para la fabricación de impermeabilizantes y aislantes.

Además, en Piedras Blancas la flamante planta de procesamiento de Geocycle tendrá su gemela: una planta de procesamiento de plásticos, un concepto que también quieren llevar a Mendoza, de la mano del reciclado de neumáticos y desperdicios de los viñedos.
 


¿Qué pasa con Yocsina?
La histórica planta y faro productivo visible desde la ruta Córdoba–Carlos Paz quedará -a priori- como una planta de respaldo de molienda, que volverá a tener movimiento solo cuando la demanda supere la capacidad de la planta de Malagueño. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)