La reestructuración de la circulación del Centro: La Muni contenta, los comerciantes no tanto (analizan un solobus sobre Colón)

Bajo el concepto “una ciudad más vivible”, en el centro de la Ciudad se están gestando cambios importantes. Por un lado ya se cortó la circulación en algunas calles de lo que será la Gran Manzana cordobesa. Por otro, para ampliar el espacio peatonal, a partir de ayer -con ciertas excepciones- ni vehículos ni transporte público podrán circular por San Jerónimo/27 de Abril entre Chacabuco y Vélez Sarsfield. La segunda iniciativa no les cayó bien a los comerciantes y están preocupados.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“El concepto es que la ciudad sea más vivible y que el espacio del automóvil sea para el peatón y la bici”, explicó Juan Carlo Carda, subsecretario de Tránsito y Educación Vial de la Ciudad de Córdoba. 

En esa línea la Municipalidad encaró dos proyectos no tan relevantes en inversión pero sí por los cambios que implican.
 


El primero es la “Gran Manzana” que abarca Tribunales, El Palacio y las dos plazas. En la zona se cortó la circulación de Simón Bolívar (entre Duarte Quirós y Caseros) y de Caseros (entre Arturo M Bas y Cañada). El objetivo es que los ciudadanos se apropien del espacio y grupos de danzas, por ejemplo, utilicen el lugar para practicar sus disciplinas. 

En las calles que se transformen en peatonal se levantará el estacionamiento medido y no se podrá estacionar. 

Otra de las iniciativas que se desarrolla en estos días es la restricción de circulación de la calle San Jerónimo/27 de Abril. La medida está en línea con el concepto que persigue el gobierno municipal pero además busca preservar el patrimonio cultural de la zona y contribuir con la demanda sanitaria que exige distanciamiento social. 

Por San Jerónimo, entre Chacabuco y Buenos Aires, solo podrán circular vehículos que se dirijan a los hoteles y cocheras, y servicios de emergencia. Cabe recordar que la circulación en esa zona estaba restringida para transporte público, medio que tampoco podrá transitar por el lugar. 

Después de Buenos Aires hasta Vélez Sarsfield continúa la restricción, con excepción de cocheras y emergencia. 

Por esta vía pasan muchas líneas de colectivos que se reubicarán sobre Boulevard Illia/Boulevard San Juan y sobre Sarmiento/Humberto. Incluso analizan “una doble mano sobre Colón únicamente para transporte público, como un solobus”, anticipó a InfoNegocios el subsecretario de Tránsito y Educación Vial.
 


El funcionario se asume como un defensor de los cambios, y pese a que popularmente siempre se dice que “los cambios son buenos”, no a todos les cayó bien “el cierre de la calle San Jerónimo/27 de Abril. 

José Viale, presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba manifestó que la medida los tomó por sorpresa. 

"Como interesados directos, no podemos quedar fuera de un proyecto de estas características. Hemos sufrido años de retracción en las ventas a causa de manifestaciones, cortes de tránsito, obras…, etc. y no queremos que este se convierta en un nuevo obstáculo para el sector", señaló. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.