Ni la “Revolución de los Aviones” llegará en pie al cierre del gobierno de Mauricio Macri: los números de ANAC de septiembre muestran una caída interanual del 4% en pasajeros internacionales y un crecimiento de solo 1% en el mercado total.
Así las cosas, los 9 primeros meses del año muestran una expansión acumulada del 5% en pasajeros transportados, muy lejos de un crecimiento “revolucionario” y pese a que en el país operan este año plenamente nuevas compañías como Norwegian y JetSmart.
Córdoba, la excepción
Sin embargo, los números de Córdoba son bastante más optimistas. Las rutas que conectan el Aeropuerto Ambrosio Taravella con destinos domésticos fueron, durante el mes pasado, las más transitadas del interior: pasaron 222.000 pasajeros (1.325.000 personas viajaron en vuelos comerciales de cabotaje). Con respecto al mismo mes de 2018, el tráfico aéreo creció un 10% y un 113% si se lo compara con el período enero a septiembre de 2015.
Las rutas con mayor crecimiento:
Septiembre de 2018 vs. 2019
1) SAL-COR: 14.000 pasajeros más, creció un 33%
2) NQN-COR: 12.000 pasajeros más, creció un 47%
3) BRC-COR: 10.000 pasajeros más, creció un 20%
Enero a septiembre de 2018 vs. 2019
1) SAL-COR: : pasó de 72.000 a 100.000 pasajeros, 39% de crecimiento
2) NQN-COR: pasó de 67.000 a 91.000 pasajeros, 36% de aumento
3) BRC-COR: pasó de 61.000 a 98.000 pasajeros, creció un 61% más
Tu opinión enriquece este artículo:
Hola gente. Que manera tan negativa de informar. Si el resultado interanual en general fue +1% que necesidad hay de un titulo catástrofe? Será que tal vez estamos asistiendo a un cambio de tendencia de internacional a Cabotaje impulsado por el tipo de cambio?<br /> <br /> Me parece que lo importante es que mas personas viajaron por avión a destinos nacionales.<br /> Construimos lo que declaramos con palabras...<br /> <br /> O será que la carne en descomposición vende mas?<br /> <br /> Cordial saludo