La película de Piñón Fijo quiere llegar a los 300.000 espectadores (inversión de US$ 1 millón)

Piñón Fijo y la Magia de la Música es una película para niños, pero no se anda con chiquitas: los productores Bunny Croato, Néstor Perez y Orsay Troupe SRL trabajan con un presupuesto que superará los $ 4 millones, algo inédito para el interior del país.
Pero los resultados esperados tampoco son pequeños: por la proyección y la inserción de Piñón Fijo en Argentina esperan entre 200.000 y 300.000 tickets y también proyectarla en otros países –como Paraguay, Uruguay, Chile, Perú, Colombia y España- donde el personaje que caracteriza Fabián Gómez es bastante conocido.
Después de la trilogía de films cordobeses presentados este año (Hipólito, El Invierno de los Raros y De Caravana), la película de Piñón Fijo viene a ratificar que hay espacio para una incipiente industria del cine en la provincia.
Luego de terminar de rodar las intervenciones de Piñón sobre un fondo infinito (que permite incorporarle elementos), el trabajo se muda de Córdoba a Buenos Aires donde Encuadre Color hará los personajes en 3D que coprotagonizarán el film (que no será en 3D) con el popular payaso.  El estreno –si todo sale según lo previsto- será en diciembre próximo.

“Piñon Fijo y la magia de la Música” es una película donde Piñón Fijo convive con animales autóctonos construidos con animación 3D y con su gran amigo Cabrito.
Piñón Fijo vive una mágica aventura para la cual debe hacerse chiquito y ayudar  a los habitantes de un típico arroyito de las sierras cordobesas.
Mientras, en el mundo real, su inseparable amigo Cabrito lo busca desesperadamente, Piñón hace nuevos amigos: El grillo Cricrí, la arañita y un grupo de bichos cantores, a quienes ayuda a librarse de las dominaciones del Cuis y sus secuaces. La clave para ganar: las canciones de siempre.
Dirección: Luciano Croato, Francisco D´Intina  y la coordinación artística de Néstor Perez
Guión: Javier Morelo
Dirección de Arte: Mauricio Martinez
Animación: Encuadre Color
Idea original: Néstor Pérez

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.