La grieta que se agiganta: pymes vs bancos (piden pan, no le dan, piden queso, les dan hueso... ¡y les cortan el pescuezo!)

(Por Íñigo Biain) Siempre, pero sobre todo en una crisis, se cumple una vieja máxima de los negocios: "Cash is king". Y los bancos están sentados (desde hace rato) sobre una montaña de liquidez que les da solvencia al sistema y les permitió ganar fortunas en los últimos dos años de recesión (con una pequeña ayudita de su gran amigo "Becerra", claro).  Ahora que hay que poner el hombro, están un poco "tímidos para el esfuerzo".
 

Image description

Ya pasó el 1 de abril y empiezan a correr los días para pagar sueldos. Como en toda puja, la lleva más fácil el que tiene el tiempo a su favor. Y en este caso no son las pymes.

Sentados sobre sus fondos, los bancos (exceptos los públicos, claro) sueltan a cuentagotas créditos a tasa del 24%, pero recuerdan que tienen líneas de redescuento de cheques y hasta el clásico "sobregiro", un virtual suicidio financiero.
 


En el medio de la confusión, de decenas de medidas que a veces se superponen, de bancos públicos más amigables, bancos nacionales algo más "sensibles" y bancos extranjeros en modo "wait and see", las pymes desesperan.

Los grupos de Whatsapp están que arden: algunos piden créditos al 12% anual (con una inflación proyectada del 50%) e incluso a tasa 0%, que sería lo más parecido a un subsidio de un privado a otro.

El sitio de ENAC, una asociación de empresarios nacionales que orienta Leo Bilanski, puso online un formulario para que las pymes denuncien a los bancos que no prestan asistencia.

InfoNegocios intentó en reiteradas oportunidades hablar con voceros de los principales bancos privados que se limitan a re-enviar sus gacetillas formales con las acciones y líneas disponibles. Ningún banquero (ni el verborrágico Carlos Heller, de Credicoop) ha salido a "bancar la parada" ante la arremetida pyme.
 


"En el 2002 quebraron miles de empresas pero todos los bancos cayeron parados. Ahora va a pasar lo mismo", dice mezclando bronca y resignación un empresario pyme "groso", pero que pide anonimato.

"Que no se hagan las carmelitas... ¡¿sabés la cantidad de empresas que pasaron los fondos en cuenta corriente a plazo fijo para que rebotaran cheques ahora que no hay penalidad!?", retruca un alto gerente de banca privada que también pide poner a salvo su nombre.

Así las cosas de ambos lados de la grieta, hay empresarios que incluso van más allá: ven con buenos ojos que la situación lleve a los gobiernos provinciales a emitir bonos para recuperar el manejo de caja que hoy centralizan los bancos bajo la atenta mirada (y manotazos) de la Afip, el único jugador que tiene cargada la perinola y siempre saca "toma todo".

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.