La decisión está tomada: Edisur empieza a buscar tierras en Buenos Aires (2.000.000 de m² disponibles en Córdoba)

Horacio Parga y sus socios de Edisur ya decidieron dónde van a seguir creciendo: en CABA y GBA. Con 1.000.000 de m2 ya desarrollados en Córdoba y un banco de tierras de otros 2.000.000 de m2 en la ciudad, la empresa sale a buscar terrenos en el principal mercado de Argentina.

Image description

“No va a ser un mal año para nosotros”, dice Fernando Reyna, director comercial y socio de Edisur. Y tras esa afirmación hay un dato: van a crecer en términos reales un 20% en 2018, un número que sería mucho más que bueno para la mayoría en el sector inmobiliario.

Es que en Edisur, la vara siempre está alta: con un patrimonio neto de $600 millones, la empresa cordobesa tiene en plan de desarrollo numerosos condominios dentro del master plan Manantiales. Ya llevan desarrollados 1.000.000 de m2 y todavía tienen otros 2.000.000 de m2 en reserva de tierras que comercializan como terrenos (unos 1.000 por año) y -cada vez más- como viviendas terminadas.

Para Córdoba tienen en marcha tres frentes de edificaciones de unas 1.500 unidades terminadas, con distintos sistemas constructivos: el tradicional, steel frame (tienen una fábrica de esos materiales) y el sistema italiano Emmedue (M2).



“La decisión está tomada: vamos a ir a Buenos Aires”, resume Horario Parga. Aunque no tienen nada firmado aún, ya están explorando distintos barrios de CABA y municipios de GBA en busca de oportunidades y contacto con los intendentes para conocer las normas constructivas.

Además de su área central de desarrollo de proyectos, Grupo Edisur tiene otras áreas de negocios:

La fábrica de perfiles y paneles para construcción steel frame.

Una fábrica en desarrollo de abertura de aluminios y -luego- PVC.

Una administradora de centros comerciales que lanzarán en breve.

En cada uno de sus emprendimientos, Edisur hizo reserva de espacio para locales comerciales del tipo strip-center, para cuya comercialización y explotación creará una nueva unidad de negocios que se financiará con herramientas previstas en la Ley de Mercado de Capitales, como los Fondos Cerrados de Inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.