La decisión está tomada: Edisur empieza a buscar tierras en Buenos Aires (2.000.000 de m² disponibles en Córdoba)

Horacio Parga y sus socios de Edisur ya decidieron dónde van a seguir creciendo: en CABA y GBA. Con 1.000.000 de m2 ya desarrollados en Córdoba y un banco de tierras de otros 2.000.000 de m2 en la ciudad, la empresa sale a buscar terrenos en el principal mercado de Argentina.

Image description

“No va a ser un mal año para nosotros”, dice Fernando Reyna, director comercial y socio de Edisur. Y tras esa afirmación hay un dato: van a crecer en términos reales un 20% en 2018, un número que sería mucho más que bueno para la mayoría en el sector inmobiliario.

Es que en Edisur, la vara siempre está alta: con un patrimonio neto de $600 millones, la empresa cordobesa tiene en plan de desarrollo numerosos condominios dentro del master plan Manantiales. Ya llevan desarrollados 1.000.000 de m2 y todavía tienen otros 2.000.000 de m2 en reserva de tierras que comercializan como terrenos (unos 1.000 por año) y -cada vez más- como viviendas terminadas.

Para Córdoba tienen en marcha tres frentes de edificaciones de unas 1.500 unidades terminadas, con distintos sistemas constructivos: el tradicional, steel frame (tienen una fábrica de esos materiales) y el sistema italiano Emmedue (M2).



“La decisión está tomada: vamos a ir a Buenos Aires”, resume Horario Parga. Aunque no tienen nada firmado aún, ya están explorando distintos barrios de CABA y municipios de GBA en busca de oportunidades y contacto con los intendentes para conocer las normas constructivas.

Además de su área central de desarrollo de proyectos, Grupo Edisur tiene otras áreas de negocios:

La fábrica de perfiles y paneles para construcción steel frame.

Una fábrica en desarrollo de abertura de aluminios y -luego- PVC.

Una administradora de centros comerciales que lanzarán en breve.

En cada uno de sus emprendimientos, Edisur hizo reserva de espacio para locales comerciales del tipo strip-center, para cuya comercialización y explotación creará una nueva unidad de negocios que se financiará con herramientas previstas en la Ley de Mercado de Capitales, como los Fondos Cerrados de Inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.