La Bolsa de Comercio anuncia el fin de la recesión: “Se percibe un amanecer bastante inmediato” (Tagle y Dietrich optimistas)

Fue una mezcla de datos objetivos y deseos: en el almuerzo de la Bolsa de Comercio de ayer sus directivos y economistas subrayaron los datos que auguran una reversión del ciclo contractivo. “Se percibe un amanecer bastante inmediato” dijo Manuel Tagle en el discurso que dio la bienvenida a la presentación de Guillermo Dietrich.

Image description
Guillermo Dietrich (ministro de Transporte) y Manuel Tagle (presidente de la Bolsa de Córdoba): ex competidores en la venta de autos, en sintonía política.

En la presentación de Lucas Navarro, director del IEE, se combinaron algunos datos halagüeños y algo de interpretación para anunciar (el verbo es exagerado) el fin de la recesión.

Navarro hizo un raconto de las últimos ciclos económicos, mostrando que las expansiones duran -en Argentina- entre 10 y 15 meses, pero que la última ronda de crecimiento ya llevaba 19 meses antes de ingresar en la otra fase.

Las contracciones -en tanto- rondan entre los 8 y 12 meses y -en ese sentido- se estarían cumpliendo los 10 meses de caída de la actual recesión.

Para apoyar su tesis, Navarro recordó que el EMAE muestra dos años de crecimiento intermensual consecutivo, el notable repunte de la actividad agrícola, el crecimiento del indicador de la construcción (también intermensual) y el despacho de cemento y asfalto en ascenso.

¿Y la industrial y el comercio? Ahí el economista admite que hay pocas señales de recuperación, pero que las negociaciones paritarias empezarán a recomponer salarios en los próximos meses y finalmente tanto las industrias vinculadas al consumo como el comercio en general podrían acoplarse al ciclo.

En síntesis, el IIE reconfiguró sus expectativas para la evolución del PBI, subiendo un escalón todos los escenarios: si solo reacciona el campo (dato que ya se descuenta) sería la peor previsión; si al campo se suman construcción (lo que estaría pasando) sería un esquema medio, y si en abril, mayo y junio se activan otras industrias, la reactivación podría -incluso- cerrar un 2019 con un leve crecimiento del PBI.

Manuel Tagle, presidente de la Bolsa, se acopló a la figura que el presidente Macri usó días pasados y expresó que “se percibe un amanecer bastante inmediato”. “No somos oficialistas, pero creemos en las ideas y valores que impulsa este gobierno”, resumió Tagle.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.