La anterior gestión de Schiaretti (2016-2019) gastó $ 5.313 millones en publicidad y propaganda (la mitad en 10 medios)

(Por IB) Los $ 1.779 millones que destinó a publicidad la administración provincial en 2019 (sin licitación ni criterios de asignación) no fueron un hecho aislado: desde 2016 (y sin actualizar los montos por inflación), se destinaron $ 5.313 millones en esta partida presupuestaria. Los 10 proveedores más beneficiados.

Image description

$ 3.639.000 por día. En cada uno de los 365 días de los últimos 4 cuatros años de gestión, incluyendo sábados, domingos y feriados. Eso destinó la administración provincial a difundir obras de gobierno y otras piezas de publicidad y propaganda en los años fiscales 2016, 2017, 2018 y 2019.

Eso se desprende de una recopilación de los gastos devengados en la partida Publicidad y Propaganda que realizó InfoNegocios en base a datos de la administración central (esta inversión no incluye los gastos de igual rubro que realizan -además- el Banco de Córdoba, Epec, Lotería de Córdoba y la Agencia Córdoba Turismo, entre otros entes).
 


Así, si sumamos la inversión que recibió Telecor SACI (Canal Doce, Grupo Clarín), tenemos más de $ 812 millones (valor histórico, no actualizado) en estos cuatro años.

Los tres principales medios del Grupo Clarín en Córdoba (el Doce, La Voz y Radio Mitre) suman pagos por $ 1.300 millones en la segunda gestión de Schiaretti (que acaba de iniciar en diciembre su tercer mandato, segundo consecutivo).

Cadena 3, por caso, lleva ingresados más de $ 400 millones desde el gobierno provincial en este lapso (siempre sin contar otras pautas de organismos descentralizados).

Para la elaboración de este cuadro, InfoNegocios tomó los 10 medios que más inversión recibieron en 2019 (según relevamiento propio) y buscó las asignaciones en la ejecución presupuestaria de los años anteriores.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.