La Anónima: del almacén de ramos generales al super donde se puede pagar sin hacer colas (con $60 M se expande en Córdoba)

Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia. Ese es el nombre con el que nació en 1908 esta red de almacenes (hoy supermercados) propiedad de la familia Braun, y que el público bautizó como La Anónima. Hoy tiene 160 bocas (90% en la Patagonia). En Córdoba sus sucursales están en Laboulaye y Morteros y a fin de año abre en Marcos Juárez. Su presidente, Federico Braun (foto), habló con InfoNegocios sobre sus novedosos proyectos, como eliminar las tediosas colas a la hora de pagar. Más, en nota completa.

Federico Braun contó los planes de expansión de La Anónima en Córdoba.
Federico Braun contó los planes de expansión de La Anónima en Córdoba.
En un supermercado de Rafaela (Santa Fe) se presentó la nueva solución tecnológica para no hacer más cola en el súper.
En un supermercado de Rafaela (Santa Fe) se presentó la nueva solución tecnológica para no hacer más cola en el súper.

"Hay que mirar la micro más que la macro", dice Braun a este medio cuando se le pregunta por la coyuntura del sector. "Nosotros lanzamos dos novedosas implementaciones tecnológicas ahora, en el peor momento para la macro, según dicen casi todos. Pero los clientes dicen otra cosa. Ellos quieren servicio y en el mostrador está la verdad", comenta.

Se refiere a la implementación de un nuevo sistema para evitar hacer colas a la hora de pagar - y que ya se implementa en 12 sucursales - y la incursión en el e-commerce con un método diferente que combina comodidad con atención personal.

El primero, cuenta, es un sistema muy sencillo para el cliente: cuando uno ingresa al supermercado, hay unos pequeños aparatos ("llamadores") que sirven para sacar un turno para cuando el cliente entiende que ya está por terminar su compra.

Los scanners distribuidos en el local leen el aparato y casi automáticamente indican a qué caja ir. "Entonces, la gente no tiene que hacer colas, pararse detrás de la caja, como hacemos habitualmente. Se hace la fila virtual", explica.

En tanto, la empresa está potenciando su sistema de venta on line de no comestibles, electrodomésticos y electrónica aprovechando sur poderosa red logística, que a las 160 tiendas suma 10 centros de distribución. "Pero nos diferenciamos porque quien compra on line debe ir a buscar el producto a las tiendas, no lo llevamos a domicilio", explica.

¿Pero eso es a contramano del resto? Para Braun, el negocio físico seguirá existiendo y quien compra este tipo de productos prefiere revisarlo con alguna persona de la empresa, sacarse todas las dudas, consultar, antes de recibirlo conforme. "Creemos que hay un mix de facilidad y atención personalizada que muchas personas desean", explica.

Expansión en Córdoba
Para el titular de La Anónima la expansión más allá de la Patagonia es el paso para los próximos años de la empresa. "Nuestra estrategia se enmarca en el liderazgo en el sector en pequeñas y medianas ciudades del interior. Estamos en La Pampa, provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes y Córdoba, donde tenemos presencia en Laboulaye y Morteros y a fin de año abriremos un local de 1.300 m2 en Marcos Juárez", cuenta. Para este último paso invertirán 60 millones de pesos.

Federico Braun tiene 68 años y dice que le gustaría tener 20 menos. "Los avances tecnológicos son fantásticos, hay tanto por hacer", se apasiona, y subraya que Argentina tiene hoy una oportunidad única de ser “un país normal”.

Disertará el próximo 2 de junio en la Experiencia Endeavor Córdoba 2016, en el Centro de Convenciones del Quorum. ¿Qué consejo le daría a quienes están pensando en emprender?, le preguntamos: "uno puede cometer errores, levantarse y seguir. A la larga, quienes hacen las cosas bien agregan valor social; es decir, triunfan". (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.