La AFIP reglamentó el impuesto del 30% a los viajes al exterior (agencias de viajes de Guatemala a Guatepeor)

El anuncio del impuesto del 30% para los gastos en dólares en el exterior había generado la desaparición de los clientes de las agencias de viajes. Incluso la incertidumbre por la falta de una reglamentación había paralizado las operaciones porque las empresas no querían arriesgarse a perder dinero. Ayer, hacia final del día la AFIP presentó una resolución general sobre la aplicación de la normativa. 

Image description

El impuesto del 30% para los gastos en dólares en el exterior se aprobó con la llamada “Ley de Solidaridad” el 23 de diciembre, pero la reglamentación apareció recién ayer. 

“Lo que nosotros pedimos no es que no se cobre sino que nos digan cómo hacerlo”, disparó previó a la difusión de la reglamentación Javier Pardo, director de Grupo Más Viajes, empresa que en las últimas dos semanas experimentó una caída cercana al 90% entre consultas y ventas.

De hecho, Pablo Ceriani, actual titular de Aerolíneas Argentinas había admitido ayer en un programa de televisión que “hasta que no esté la resolución de AFIP, nadie sabe qué cobrar ni cómo”.

La resolución general número RESOG-2020-4659-E-AFIP-AFIP.pdf que se difundió anoche y puede verse aquí es un complejo enmarañado que los contadores y abogados de los distintos operadores de turismo empezaron a analizar.


Contra las extranjeras que pagan menos
El director de Grupo Más Viajes también descargó su indignación contra las compañías extranjeras como Netflix que solo pagarán el 8%: “Tributan menos que nosotros que somos pymes locales”, declaró.  

Expectativas 2020
En lo que respecta al turismo emisivo, la actividad viene en caída desde hace 23 meses y según Pardo “mejorar no va a mejorar, pero puede aminorar la caída”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.