La Academia Arguello abrió las puertas de su flamante nuevo edificio (qué tiene el colegio más top de Córdoba)

(Por Laura Oliván / RdF) Si bien aún faltan detalles, la obra -que ocupa una manzana completa- está terminada en un 90%. InfoNegocios pudo conocer las nuevas instalaciones que albergan a casi 1.000 alumnos.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Ubicado sobre la ampliación de la Av. Rafael Núñez, en el empalme con Donato Álvarez, el ingreso es mucho más seguro que el anterior, pero aún falta señalización y retardadores de velocidad, fundamentales para un espacio de circulación escolar. Esta es una de las primeras demandas que han hecho a la Municipalidad desde la comunidad educativa que inició las clases en la nueva casa el 9 de marzo.
 


Desde afuera, el edificio (que se encuentra vallado) no deja ver la majestuosidad de las modernas instalaciones del interior y el acceso al estacionamiento está estratégicamente diseñado para poder hacer “drop on y drop off”.

Los 3 niveles, inicial, primario y secundario, ocupan cada uno un espacio bien delimitado. En el edificio central además de las oficinas en planta baja, está el nivel primario que comparte las instalaciones con el nivel secundario ubicado en el primer piso, que además cuenta con una terraza verde para relajarse (aún en proceso de finalización). 

En el patio, un foodtruck que funciona como kiosko se instala en frente a la biblioteca y el enorme comedor donde sirven el almuerzo. En otro edificio aparte, se ubica el Jardín con salas de 3, 4 y 5 años, un patio con plaza blanda y un comedor especialmente diseñado para los niños.

Desde el área de relaciones institucionales, Oriana Campistegui, cuenta sobre el nuevo edificio: “Es un paso más que teníamos que dar para el crecimiento de la institución. Necesitábamos tener más seguridad. El otro edificio nos quedó chico y la ubicación era muy complicada por el tránsito”.

“El poco espacio generaba un cierto cuello de botella respecto a la cantidad de secciones en el secundario, hoy por hoy este nuevo edificio permite tener 3 secciones desde sala de 2 años hasta la secundaria. Eso es un gran salto”, explica Ana Giraudo, egresada de la institución y compañera de Campistegui.

A nivel tecnológico manifiestan estar a la vanguardia desde hace mucho tiempo ya que todas las aulas cuentan con equipamiento de primer nivel y plataformas educativas implementadas hace tiempo, donde los alumnos trabajan a nivel curricular.
 


¿Qué falta?  “A fin de mes va a estar terminada el área deportiva: cancha de básquet, de hockey, fútbol (sintético y sembrado) para 11 y una más chica. Así mismo está previsto un estacionamiento exclusivo para el personal docente y administrativo, separado del estacionamiento para padres y alumnos”, adelantan.

¿Y el viejo edificio?
Sobre el futuro del antiguo edificio, responden: “Es incierto”.  Y nos recuerdan un dato: tanto el algarrobo (que dio origen al logotipo de la institución) como la casona del predio fueron declarados patrimonio arquitectónico de la ciudad hace 2 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.