Juntos a la par: franquiciantes y franquiciados, una fórmula que aguanta el temporal (se viene el gran encuentro)

Desde que en 2015 el Código Civil y Comercial incorporó en su capítulo XIX el marco jurídico del sistema, las franquicias han extendido fronteras de rubros más allá de la gastronomía. En Córdoba hay 100 empresas franquiciantes (1.000 en el país). Se viene el gran encuentro anual.

Image description
Pablo Torres y Sebastián Santiago, vicepresidente y presidente, respectivamente de la Cámara de Franquicias de Córdoba.

El sistema de franquicias está capeando el temporal mejor que muchos emprendimientos solitarios. Son estos momentos donde el respaldo de una marca, las sinergias, las tomas de decisiones más razonadas y en conjunto ayudan a los que trabajan en red.

En Córdoba hay unas 100 empresas locales que desarrollaron un sistema de franquicias, la mayoría de ellas nucleadas de la Cámara de Franquicias de Córdoba que ayer presentó su evento anual: el Encuentro de Franquicias 2019 que tendrá lugar el 25 y 26 de septiembre en el Sheraton Córdoba Hotel.

“La crisis golpea a todos, pero el sistema se sigue expandiendo -explica desde la CFC que presiden Sebastián Santiago y Pablo Torres (foto)-; ahora crecen más los formatos más pequeños, que demandan menos metros de local y menos empleados y las franquicias lowcost”.

Según los números del relevamiento anual de esta cámara, en Córdoba las franquicias generan 16.000 empleos, tienen 3.200 puntos de venta que ocupan 243.000 m2 y una facturación anual en torno a los $ 32.000 millones en conjunto.

Para el Encuentro de Franquicias se espera la presencia de unas 60 marcas y empresas expositoras entre franquiciantes y proveedores de servicios y una afluencia cercana a las 1.500 personas en las dos jornadas que incluirán rondas de negocios y charlas específicas del sector.

De las marcas cordobesas franquiciantes y relevadas en el trabajo de la CFC, el 62% está presente también fuera de la provincia y el 21% incluso ha llegado a otros países con su propuesta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.