Para Indigo Partners, el accionista detrás de JetSmart y otras líneas aéreas, esta crisis puede ser una oportunidad en el regreso de las operaciones, cuando los gigantes sigan acomodando sus grandes números y los pequeños players hayan tirado la toalla.
Argentina no debería ser la excepción, salvo que aquí las regulaciones que hoy están en mano de La Cámpora parecen ser un condicionante adicional a la pandemia y la recesión.
Por ejemplo, tras comprar Norwegian, JetSmart no consiguió los permisos ni para devolver los tres Boeing 737-800 de la empresa noruega ni para matricular en Argentina el quinto Airbus 320 que quiere integrar a su flota.
En el medio, además, AA2000 pidió el cierre de El Palomar (el hub principal de JetSmart y Flybondi) y ahora ni siquiera obtienen permiso para volar (sin pasajeros) sus aviones para que los 40 pilotos puedan mantener vigentes sus licencias que caducan a los 90 días de no hacer ningún vuelo comercial.
“Estamos listos para volver a volar -repite Gonzalo Pérez Corral, country director de JetSmart Argentina-; estamos en conversaciones con varios gobiernos provinciales, pero lamentablemente no con las autoridades de Córdoba”, se lamenta.
Por ahora, el regreso de los vuelos está previsto para septiembre, con autorización para retomar la venta de pasajes desde el primer día de ese mes. IATA (que nuclea a las principales aerolíneas del mundo) ya tiene protocolos para operar antes de eso y ahora todo depende -en Argentina- de los gobiernos provinciales.
¿Base en El Palomar o base en Córdoba?
Para Pérez Corral, operar vuelos en el interior requeriría sacar los equipos vacíos desde El Palomar y terminar la operación a la noche ahí mismo.
Este movimiento de tripulación (2 pilotos y 4 TCP) no sería del agrado en algunas provincias que preferirían que el personal saliera y partiera de zonas blancas o con R0 menor a 1.
“No descartamos hacer base en Córdoba”, matiza Pérez Corral, aunque eso dependerá de que desde la provincia atiendan el teléfono y dialoguen sobre sus ideas para el regreso de los vuelos en Argentina, algo que -por lógica- va a demorar mucho más en Aeroparque, Ezeiza y El Palomar que en el interior del país.
Tu opinión enriquece este artículo:
Horacio Sproviero :
A QUÉ SE REFIERE CON PRESENTAR UNA DECLARACIÓN JURADA ANTES DE VIAJAR? SE PUEDE LLENAR EN EL AEROPUERTO? SIRVE LA DE "CUIDAR"?<br /> AGRADEZCO SU RESPUESTA
El verdaero virus de este Pais , no es el COVID 19 , sino los politicos , ó los malos politicos , que son casi lo mismo.