Iveco comenzará a fabricar en Córdoba su primer Bus a GNC (40% para el mercado local y 60% para exportar)

(Por Soledad Huespe) Primer dato: de la planta de Ferreyra salen 26 camiones diarios (uno cada 17 minutos en un turno de 8 horas). Segundo dato: trabajan la sustentabilidad de manera ejemplar. No solo apostando a su gama Natural Power (que impulsa el uso del GNC en sus camiones), sino también pasando de la economía lineal a la circular. Desde su isla ecológica rechazan, reciclan, reducen, reutilizan y recuperan sus propios residuos. En lo que va de 2022 salvaron 937 árboles y redujeron 335 toneladas de CO2. Los planes de la compañía, acá.

Image description
Fotos: gentileza de Iveco.
Image description

En el marco de la Semana de la Movilidad Sustentable, Iveco hizo el lanzamiento del primer bus a GNC fabricado en el país: el Bus 170G21, como parte del desarrollo de su gama Natural Power. Se producirá en Córdoba y desde aquí apuntarán a exportar a Brasil, Colombia, Chile, República Dominicana y Perú. “Tenemos que ver qué mercados tienen disponibilidad del recurso natural del GNC y allí buscaremos entrar”, le adelanta Santos Doncel Jones, presidente de Iveco Group Argentina a InfoNegocios. “Ya estamos produciendo las primeras unidades funcionales, pero la producción en línea comenzará en febrero de 2023”.

De acuerdo a las precisiones del propio Doncel Jones, en el mercado nacional quedará el 40% de la producción, el resto se exportará. 

“En 2019 marcamos un hito en Argentina con el lanzamiento de la familia Natural Power. En 2020 empezamos con la producción nacional del Tector a GNC en Córdoba y hoy nos posicionamos como la marca que más apuesta por la comercialización de soluciones limpias y sustentables para nuestros clientes, con un portfolio de productos que se ajusta a cada necesidad”, completó el presidente del grupo. 

El chasis (la carrocería es “a medida”)

En concreto, se producirá el chasis del Bus 170G21. El vehículo tendrá una capacidad para 48 pasajeros, y está pensado para transporte urbano e interurbano de corta y media distancia, segmento donde se concentra actualmente el mercado de buses en Argentina.

Con un motor FPT Industrial NEF de 6 cilindros de GNC y una capacidad de 80 litros cada tubo, cuenta con una autonomía de 250 km. El 170G21 alcanza una potencia máxima de 204 hp y posee un torque de 760 Nm, logrando una velocidad máxima de 94 km/h. 

“Para cuidar el medioambiente no hay que resignar potencia ni rentabilidad sino que la tecnología que utilizamos nos permite tener los mismos rendimientos que un diésel, bajando el costo operativo y, por lo tanto, ofreciendo una mayor rentabilidad para los transportistas”, asegura Francisco Spasaro, director comercial de Iveco para Argentina.

Por otro lado, su motor silencioso permite reducir la contaminación sonora y convierte al bus en el ideal para realizar servicios nocturnos.

“Nosotros vendemos el chasis, a ese chasis hay que montarle después toda una carrocería encima y en general se necesita una especialización muy importante porque nosotros no la producimos, sino que la produce el carrocero. Por eso tenemos un concesionario que a su vez tiene una empresa de carrocero para optimizar el negocio. Obviamente que cualquier cliente puede comprar el chasis y luego montar la carrocería con quien quiera”, aclara Spasaro.

5 R, en el centro de la estrategia

Iveco contempla un modo de producción basado en la economía circular, lo que significa que los desechos de cada acción que ocurre dentro de la planta, vuelven a los productos como un nuevo recurso. Por ello la marca inauguró este año una nueva Isla Ecológica, espacio destinado a la preservación del medio ambiente donde se reciclan y recuperan todos los desechos de la fábrica.

Ejemplo de esto, son los guardabarros de maniobra reciclados que poseen los camiones Tector (diesel y GNC) Hi-Road y Hi-Land y los listones de madera para fijar las ruedas de auxilio de los Trakker Hi-Land y Hi-Way. Por otro lado, también se fabrican, entre otros productos, piezas de madera y plástico reciclado que se transforman en herramientas con las que los vehículos son trasladados a los concesionarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.