Ingenio cordobés: Purify, el equipo que inactiva el virus (COVID-19) en ropa, calzado y hasta las llaves del auto

(Por AA) La convergencia entre las casas de estudio, el sector privado y el público hacen de Córdoba una cuna de ideas. La pandemia hizo que en este ecosistema fermenten aún más proyectos. Reflejo de eso es Purify, un artefacto que mediante la combinación de dos tecnologías desinfecta en 3 minutos indumentaria, calzado, la billetera y hasta las llaves tu auto. Seguí leyendo, porque esta nota te puede interesar. 
 

Image description

“Las crisis son oportunidades” habrás escuchado o leído por ahí. Parece que en Córdoba la frase tiene impacto porque todas las semanas tenemos un nuevo producto o solución “made in Córdoba” sobre el cual hablar. 

Desde que el coronavirus llegó al país implementamos una serie de rituales que aunque son por nuestra seguridad son un poco engorrosos. Por ejemplo, el hecho de desvestirse en el ingreso a nuestras viviendas cada vez que estuvimos en la calle.
 


Cec Electrónica es una empresa cordobesa que se dedica hace 47 años a la fabricación y comercialización de equipos de electromedicina. En tres semanas el área de ingeniería y el resto del equipo fabricaron Purify, un artefacto que en 3 minutos desinfecta un conjunto compuesto por: una chaqueta o campera, un pantalón, un par de zapatos, billetera y llaves. 

El equipo combina dos tecnologías en simultáneo. Por un lado, la radiación UV (luz ultravioleta), que según explican desde la empresa se utiliza desde hace décadas para desinfectar, y por otro el gas ozono, “que en 2002 fue clave para erradicar el SARS”, explicó Javier Esquenazi, socio de la empresa que fundó su padre. 

“La luz UV es un desinfectante muy potente pero hay que tener cuidado en las zonas de sombra. Por eso nosotros complementamos muy bien con el gas ozono que invade en su totalidad el habitáculo”, detalló Esquenazi

La radiación UV rompe la estructura genética de los virus y los inactiva. “Nos basamos en las evidencias de distintos laboratorios, los cuales confirman que en pocos minutos la radiación UV, con lámparas correctamente colocadas, mata entre el 95 y 99% del coronavirus”, señalaron desde Cec. Por su parte el Ozono (O3) desinfecta a través de la ozonización, un tratamiento que según la OMS es un potente desinfectante contra todo tipo de microorganismos (y un gas 100% natural y ecológico, ya que se convierte en oxígeno puro después de su uso).
 


Con estas importantes funciones Purify se presenta como un buena alternativa para los lugares de trabajo (como consultorios de odontólogos y kinesiólogos), las tiendas de ropas pero también para uso doméstico. 

Esquenazi confirmó a InfoNegocios que ya tiene pedidas 30 unidades que estarán listas en 20 días y están tomando pedidos con lista de espera. El costo de Purify es de $ 89.000 de contado o $ 97.000 con los planes Ahora 12 y Ahora 18.  
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.