Hubo acuerdo entre los clientes "díscolos" y Pilay (cómo se firmó la paz por la suba inesperada de las cuotas)

Los reiterados reclamos de los clientes de la desarrollista, a causa del incremento de las cuotas de los inmuebles, se hicieron escuchar. El conflicto agitó el “pañuelo blanco” a través de un acuerdo colectivo judicial que se concretó entre Pilay y Red Argentina de Consumidores (una organización sin fines de lucro con sede en Rosario). En esta nota, de qué se trata.

Image description

El acuerdo incluye a las siguientes empresas de Grupo Pilay: “Pilares SRL y Pilay SA” (Córdoba), “Bauen Arquitectura SRL, Pilay SA, Pilares SRL”, “Pilay SA, Casaplan SRL”, Bauen Arquitectura SRL, Pilay SA, Pilares SRL y Casaplan SRL (Santa Fe).

Cómo se ajustaba la cuota hasta antes del acuerdo

“Comencemos por considerar que la cláusula VI originaria del contrato es una cláusula abierta que autoriza a la administradora a aplicar en forma directa y sin aviso previo al suscriptor los aumentos por encima del índice señalado por la Cámara Argentina de la Construcción (C.A.C.), sin justificar su apartamiento y sin detallar y/o explicar al consumidor en qué razones o motivos se funda el aumento. Por ello entendemos que es una cláusula `potestativa´, explican desde la ONG.

Qué decía la cláusula VI original del contrato

...“para el supuesto en que los precios de plaza del bien a adjudicar o de los materiales necesarios para construir, sufran un incremento superior al señalado por la Cámara Argentina de la Construcción la cuota se ajustará en mérito a tales incrementos...”.

Ahora a través del acuerdo colectivo que se llevó a cabo -que está en vigencia a partir del 28 de diciembre de 2018- se integró una nueva cláusula VI que establece:

“...Solo podrá abandonarse dicho sistema de reajuste de cuotas (Índice CAC) en caso de verificarse que existan factores no contemplados en el índice de la Cámara Argentina de la Construcción, o contemplados en forma diversa, que resulten relevantes y sea necesaria su traslación a la cuota para el fiel cumplimiento de las obligaciones del contrato...”.

“...Verificadas tales condiciones, la Administradora deberá justificar el ajuste a través de dos (2) informes por escrito de profesionales/estudio de profesionales independientes expertos en la materia de reconocida trayectoria a nivel nacional, o de un profesional/estudio de profesionales independiente experto en la materia del precitado prestigio y un instituto de una universidad pública nacional con incidencia en la región donde se verifique el aumento...”.

“...Por lo tanto, los ajustes no podrán ser nunca arbitrarios, debiéndose cumplir con los requisitos anteriores y ser comunicados a todos los contratantes con al menos un mes de preaviso previo a la aplicación de un aumento por encima del índice de la Cámara Argentina de la Construcción...”.

En líneas generales la modificación le permitirá a los clientes -previo a que se aplique el aumento- controlar y verificar las razones del mismo, y hacer los reclamos correspondientes. Esto se debe a que la Administradora está obligada a informar con 30 días de antelación cualquier variación en los costos con los informes técnicos correspondientes.

Ver acuerdo completo aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos