HP quiere llegar a los 1.500 empleados en Ciudad Empresaria (cada silla que usan vale U$S 400)

Es la empresa de tecnología más grande del mundo y en Argentina ya tiene 7 oficinas, contando los tres pisos que tomaron en el Alpha Building de Ciudad Empresaria. Con esta infraestructura sumarán 400 puestos de trabajo y pasarán de los 900 empleados actuales a 1.500 en los próximos años, en un plan de desarrollo que no tiene un cronograma fijo.
A la infraestructura que la ex EDS tomó en el viejo Pajas Blancas Center (hoy parte de Ciudad Empresaria), HP (que absorbió a EDS hace un par de años) sumó ahora el Alpha Building y lo dotó de toda la tecnología necesaria para sus operaciones: redundancia energética, sistemas de última tecnología y todo el equipamiento de sus boxes para las distintas modalidades de trabajo que incluyen mucho home working y áreas restringidas, entre otras.
Con su notebook, cualquier empleado de HP puede sumarse a la red de la compañía o a la red de otras empresas que tercerizan en HP distintos procesos de negocio y tener acceso a la central de telefonía IP con su número desde cualquier box. Las largas jornadas de trabajo (hay turnos de 12 x 36 horas) encuentran en las espectaculares sillas Stillcase un ejemplo de la política de RR.HH. de la empresa: cada una cuesta unos U$S 400 dólares.
En sus discursos, tanto Mariano Dolhare (Ceo de HP Argentina) como Diego Schargorodsky (el responsable de la operación en Córdoba, en la foto) rescataron la calidad de recursos humanos que encontraron aquí para sumar a su equipo. 
- Pero muchas tecnológicas se nutren de su gente porque -se dice- no pagan buenos salarios -acicateamos en la presentación de ayer.
(La respuesta de Diego Schargorodsky en nota completa).

Image description
- No puedo dar números de remuneración promedio, pero sí es una realidad que hemos desarrollado un ecosistema para la búsqueda de talentos que hace que varios colegas busquen personal entre nuestras filas… es parte de las reglas de juego.

HP tiene -a nivel mundial y en Argentina- tres grandes áreas de negocios:

- PSG (Personal Service Group) que engloba notebooks, netbooks, teléfonos, tablets y toda la parte “simpática” del negocio.

- IPG (Imaging and Printing Group) que agrupa a impresoras y escaners; y

- EB (Entreprise Business), una gran área de servicios y consultoría en la que se encuentran las dos oficinas de Córdoba (además HP tienen otras 4 en Buenos Aires y 1 en Rosario).

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.