Hoy por hoy, Córdoba tiene espacios para 66.000 “congresistas” (y se vienen 6.000 más)

Si Córdoba compitiera con otras plazas por un congreso para más de 60.000 participantes, tendría serias posibilidades de ganar. La razón básica es que posee el espacio necesario para albergarlos a todos juntos, sumando únicamente los salones más grandes equipados como auditorio. Claro que para hacerlo debería ocupar casi el 100% de la disponibilidad en hoteles y complejos en toda la provincia, ya que en la ciudad sólo hay lugar para unos 3.500. El Centro Cívico y el Quórum Hotel agregarán otros 6.000 lugares.

Image description
Congreso en el Hotel de la Cañada de Córdoba
Image description
Congreso en el Hotel de la Cañada de Córdoba

Además del centro de convenciones que albergará el Centro Cívico que construye la Provincia, que tendrá una capacidad para 2.500 personas, y los 12 salones que funcionarán en el Quórum Hotel de Ciudad Empresaria, que permitirán albergar a 3.600 personas, la ciudad de Córdoba sumará nuevos espacios disponibles para la realización de eventos, congresos y convenciones.
Entre otros proyectos, se encuentra el centro de convenciones que tendrá el hotel que se levantará como parte del Parque Empresarial Aeropuerto, el que contempla la Manzana del Bicentenario y el Centro Cultural que Electroingeniería inaugurará este año. Hay que agregar además los salones que seguramente tendrán los nuevos hoteles que se construyen en la ciudad.
Toda esta capacidad para recibir a miles de “congresistas” tiene un fundamento. En 2010 el turismo de reuniones movilizó más de $ 170 millones en Córdoba, producto de 334 eventos y unos 95.000 turistas de negocios que visitaron nuestra ciudad, consolidando a Córdoba como la segunda ciudad del país en este tipo de productos, según datos aportados por el Observatorio Económico Nacional de Turismo de Reuniones.
(Mapa de espacios para congresos en Córdoba).

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.