Gustavo Guaragna, el CEO detrás del Mago de Snoop Consulting: la empresa que ofrece transformación digital 

(Por AA) Guaragna descubrió la magia en un pueblo de Córdoba, con el tiempo se fue profesionalizando y de adulto divide su vida entre sus dos pasiones: la magia y la informática. Rosario es su ciudad natal pero hace años que vive en La Plata y es uno de los socios fundadores de Snoop Consulting, una empresa que ofrece transformación digital desde “cuando todavía no existía el concepto”, remarca hoy. En qué andan, hacía dónde van y cómo son los encuentros de magia con sus clientes.

Image description
Image description
Image description

Gustavo Guaragna es rosarino aunque hace un buen tiempo se instaló en La Plata. Durante su niñez descubrió sus dos pasiones: la magia primero (en el mundillo de los magos lo conocen como “el hacker”) y la informática después. Ambas atraviesan su día a día.

Dos décadas atrás fundó, junto a un grupo de socios Snoop Consulting, firma de la que es chief executive officer (CEO). Algunos de ellos continúan a su lado: Sergio Candelo y Mercedes Morera, actuales COO y directora del área de Pymes respectivamente.


Gustavo la define como una empresa de base tecnológica que trabaja ofreciendo transformación digital. Trabajan sobre la innovación, “algo que hace muchos años solo podían consumir las grandes corporaciones. Hace 5 años se dió vuelta la situación y las pequeñas y medianas empresas comenzaron a acceder a mejor tecnología que las corporaciones. Entonces ahí nosotros aprovechamos y empezamos a trabajar con las pymes”, comenta. 

Apuntan a ver cómo pueden ayudar a sus clientes a cambiar sus negocios. “Lo que nosotros hacemos es entender el negocio del cliente, y ver cuál es el mejor punto para tocar, si es la parte comercial, marketing, ventas o a veces es la parte de procesos”, aclara.

Además, desarrollan prácticas de negocios ágiles, manejo de objetivos de recursos humanos y gestión de portfolio de proyectos orientado al resultado. 

Representan a las principales marcas de tecnología del mundo (Microsoft, IBM, Google, entre otras) y tienen algunas soluciones propias. 

Han trabajado con más de 500 clientes durante su trayectoria y por año atienden entre 80 y 100 empresas distintas. Swiss Medical Group, Ternium y Apolo son solo algunas de las actuales.

Cuentan con oficinas en el país (La Plata y Buenos Aires) y en Chile. El próximo paso será desembarcar en su ciudad natal, Rosario. ¿Y Córdoba?, preguntamos: “No todavía, los empresarios cordobeses son muy buenos, hay mucho talento”, respondió entre risas el número uno de la empresa.   


“En Snoop hacemos magia y tecnología”

Dos o tres veces por año Gustavo Guaragna organiza encuentros de relacionamiento con clientes y prensa en los que el protagonista es el mago y no el CEO. El último se desarrolló la semana pasada en el Hotel Intersur Recoleta donde Guaragna mostró sus habilidades con los aros y las cartas. 

Cuando termina el espectáculo y “se baja el telón” el mago se transforma en CEO y mientras los invitados disfrutan del cocktail habla de negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.