Grido empieza el operativo de cambio de marca más ambicioso de la región (deja de ser “helado”)

(Por Iñigo Biain) Con algún lifting menor en el medio, la marca Grido Helado acompaña el desarrollo de la empresa desde sus inicios, hace 20 años. Definida ahora como una empresa de alimentos, la nueva identidad (hecha por Diseño Shakespear) empieza a implementarse en unas 300 franquicias en las próximas semanas.

Image description
Así se empezarán a ver las franquicias de Grido.
Image description
La nueva identidad aplicada en los packaging de productos.
Image description
Algunos lectores marcaron las similitudes entre estas marcas, pero el registro de marca no recibió oposición alguna.

Son 1.800 puntos de venta en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. Pero también más de 3.000 freezers con la marca, innumerables cenefas, sillas, accesorios, bolsas y todos los packaging de productos.

El operativo de cambio de marca Grido demandará posiblemente más de un año en su implementación total, pero ayer se dio el primer paso de ese largo viaje: se presentó en sociedad la nueva identidad y empezó el rebranding de un local en La Calera.

En el mundo digital la cosa es más fácil, pero no tanto: la marca está presente en inumerables sitios, desde delivery a guías de empresas, que poco a poco irán dejando el logo amarillo y azul de Grido Helado por un diseño moderno y minimalista desarrollado por el estudio de Ronald Shakespear, el mismo que hizo -por ejemplo- el diseño de la universidad Siglo 21, Massalin Particulares, Gurú (ex Páginas Amarillas) y las marcas Boca y NOB (Newell´s Old Boys).

Acabalgados en la nueva imagen, Grido planea este año abrir otras 150 franquicias entre Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile, además de iniciar operaciones en Perú, tanto con productos terminados como con heladerías. A estos mercados, también se suma Bolivia, donde por ahora solo exportan productos finales (y no venta a granel en locales).

Además de helados, los locales Grido fueron incorporando en los últimos años otros productos congelados como pizzas, empanadas, bastones de pollo y muzzarella, además de desarrollar la unidad de negocios Gofriz que vende desde una plataforma online productos propios y de terceros.

Heladerías sociales
Además de la marca Grido, Helacor SA desarrolla bajo la marca Vía Bana un modelo de heladerías sociales que permiten montar un expendio de helados en barrios vulnerables, generando autoempleo para los franquiciados.

Ya tienen 450 puntos de venta y planes para sumar otros 1.000 en el próximo año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.