Golpe bajo de Schiaretti y Jure a profesionales y empresas: deja de pagar a 3.000 PIP ($ 9.500 cada uno)

En una decisión insólita y desacertada, la ministra de Promoción (sic) del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure decidió suspender sin día de reiniciación el Programa de Inserción Profesional (PIP), con lo que 3.000 jóvenes titulados quedan sin su ingreso mensual ($ 9.500).
 

Image description

Argumentando que el aislamiento impide el cumplimiento de tareas, el gobierno decidió ayer suspender (sine die) los programas PPP, PIP y Pila que facilitan la inserción laboral de distintos sectores.
 


En el caso del PIP y al tratarse de profesionales, las empresas estaban haciendo uso de este programa con modalidades de teletrabajo y quedaron desconcertadas por la medida.

Un grupo de PIP "autoconvocados" repudió la medida y puntualiza que "muchos trabajadores y trabajadoras subsistimos gracias a ese sueldo estímulo y en este contexto de crisis sanitaria social y económica no pueden quitárnoslo, avisando 6 días previos a cobrar". 
 


Tras repudiar la decisión de Jure (InfoNegocios intentó durante toda la tarde de ayer contactar a la joven ministra, sin obtener respuesta), los autoconvocados manifestaron que esta medida "resulta incoherente con las decisiones del gobierno nacional, comunicadas en el Decreto de Necesidad y Urgencia 329/2020, que prohíbe despidos y suspensiones hasta fines de mayo".
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.