Gastardelli llega a la Cámara de Call Center para recuperar puestos de trabajo (hay 4.000 menos)

En sus mejores épocas, los call center de Córdoba llegaron a tener más de 25.000 trabajadores y un futuro de expansión; hoy la situación es bien distinta: la cifra apenas roza las 21.000 y hay más preocupación que optimismo. ¿Razones? Córdoba dejó de ser competitiva frente a otras plazas que ofrecen mejores condiciones de rentabilidad a fuerza de exenciones impositivas (el caso de provincias como Mendoza y Tucumán) y salarios bajos (si hablamos de países como Colombia y Perú, donde los sueldos aumentaron 12% promedio en los últimos 4 años cuando en la Argentina se duplicaron).
Otro dato que grafica el repliegue del sector es que actualmente sólo el 5% de los call centers que funcionan en la provincia son bilingües, lo que explica la preferencia de las firmas que contratan estos servicios off shore por otros destinos.
“Más que lamentarnos por lo que perdimos, lo que hay que hacer es buscar la manera de revertir la situación, pensando en todo lo que pudimos haber ganado. Hoy podríamos tener 50.000 empleados”, dice Guillermo Gastardelli (foto), flamante presidente de la Cámara de Call Center.
- ¿Cómo piensan mejorar la competitividad del sector?-, preguntamos.
- Hay una realidad que nos supera que es la situación económica del país, pero en lo que nos compete nos vamos a reunir con el gobierno provincial para ver de qué manera se puede ayudar al sector. Además, avanzaremos en la regulación de la industria.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.